World News in Spanish
Февраль
2024

Новости за 17.02.2024

El Nacional 

La imagen rescatada

Por ALEJANDRO SEBASTIANI VERLEZZA Varios meses atrás Carmen Leonor Ferro me hizo llegar la versión manuscrita de La caja, su poemario que publicó Dcir ediciones el año pasado. Confieso que lo he repasado varias veces, tratando de dar con el tono más certero para dar cuenta de la emoción que lo rige y ahora mismo […]

Читать дальше...

Milenio.com 

Cesare Pavese en el infierno amoroso

Quienes conocieron a Cesare Pavese (1908-1950) dicen que su vida fue complicada. Era, recuerdan, severo, tosco y refunfuñón como corresponsal; padecía disfunciones sexuales que arruinaron su experiencia como amante, y en la misantropía que profesaba tuvo cabida una misantropía particular: la misoginia.Pavese era, entre muchas cosas, un impertinente con ganas de amar y un compañero irritante que se hacía querer porque irritaba con sentido, según explica Carlos Clavería Laguarda, traductor, editor y compilador del volumen Cartas de desamor... Читать дальше...

El Nacional 

Expulsiones al por mayor

Hasta hace unas pocas semanas este articulista trataba de desentrañar si las insólitas decisiones y acciones adelantadas por Miraflores & Cía eran producto de la convicción de que estaban suficientemente firmes como para darse el lujo de ignorar la catarata de protestas y comunicados producida por la multitud de reclamos generados en todo el mundo. […]

Читать дальше...

Milenio.com 

Villoro en busca de Villoro: la dimensión humana en ‘La figura del mundo’

Juan Villoro tardaría diez años en escribir La figura del mundo, emotiva y brillante biografía de su padre, Luis Villoro Toranzo, que sucede al mismo tiempo en que transcurren los años de formación y madurez del autor. En el prólogo, Juan Villoro afirma que “este no es un libro sobre un filósofo, sino sobre un padre que desempeñó ese oficio”. A esas palabras yo añadiría que ese libro trata también, y muy principalmente, de la historia de un hijo que desempeña el oficio de escritor.En La figura del mundo... Читать дальше...

El Nacional 

¿Es Petro un demócrata?

Todo comenzó cuando Gustavo Petro, el 5 de mayo de 2023, imbuido plenamente de su condición de Presidente de Colombia, de viva voz y de cara a las cámaras de su país, aseguró ser el jefe, el superior jerárquico del Fiscal General de la Nación. Evidente el mandatario desconocía por completo el inequívoco hecho de […]

Читать дальше...

El Nacional 

MCM: El lugar de Venezuela en el mundo

Continúo la presentación y análisis del programa de gobierno de María Corina Machado. Hoy voy a tratar el tema del restablecimiento del lugar de Venezuela en el mundo y la atención a los venezolanos en el exterior. De dónde venimos Uno de los terribles legados del régimen de Maduro ha sido el aislamiento internacional y […]

Читать дальше...

El Nacional 

No hay dictadura buena

Un régimen despótico, es decir: que hace lo que le da la gana en el país donde impera, aplastando el sistema jurídico democrático, tanto interno como internacional, nunca jamás será un régimen aceptable; sea de izquierda, de derecha; sea una mezcolanza, y peor de lo peor, si es una hegemonía entrelazada con la criminalidad organizada. […]

Читать дальше...

El Nacional 

 Rocío: ¡Del brazalete tricolor, al rojo, y al blanco!

“Nos salió comunista el hombre”. Confesión que me hiciera, con creíble lamento, el comandante Jesús Urdaneta Hernández, en un inesperado encuentro por los lares de un parque de la urbanización Cumbres de Curumo, municipio Baruta de Caracas, hacia el año 2000. El brazalete tricolor La actual historia venezolana, con larga tempestad de un cuarto de […]

Читать дальше...

El Nacional 

Hace 10 años

“Guardo una foto a fin de no permitirme nunca olvidar tan ingrato día. Un par de jóvenes en una moto, imagen muy usual de nuestras calles, pero el que va en la parrilla carga en sus brazos el cuerpo de una joven, de la que solo se alcanza a ver unas largas piernas colgando que […]

Читать дальше...

El Nacional 

Tiempo vencido

A 26 días de su arbitraria y violenta detención, nadie sabe donde están Luis Camacaro, Juan Freites y Guillermo López, jefes de comandos regionales de la candidata unitaria María Corina Machado. Esto se llama desaparición forzada: la violación más perversa de los derechos humanos. A sus familiares y amigos no se les permite ejercer su […]

Читать дальше...

Milenio.com 

Clase magistral de Scorsese

Con sus 10 nominaciones al Oscar como mejor director, entre muchas otras cosas, Martin Scorsese se ha ganado el respeto y la admiración de sus colegas de profesión y de buena parte del público internacional. En España, por ejemplo, poco falta para que “canonicen” a este cineasta neoyorquino de 81 años y sonrisa indeleble. Acaba de entrar, bien trajeado, al auditorio de la Academia de Cine y todos se han puesto de pie para recibirlo con una ovación. Entre los que aplauden se encuentran los directores Pablo Berger... Читать дальше...

Milenio.com 

Helena Rojo y la belleza de ciertas estatuas

IMi anecdotario con Helena Rojo (1944-2024) tiene varios capítulos. Empiezo con el día que la entrevisté por teléfono para hablar de su participación en la obra Bajo cero, de la dramaturga británica Bryony Lavery, que en 2011 se presentó en el teatro Libanés de la Ciudad de México y en giras relámpago por el interior de la República.Como es lógico, ella quería hablar de esa puesta en escena, pero yo estaba más interesado en saber cómo fue que el director alemán Werner Herzog la eligió para participar en la cinta Aguirre, la ira de Dios (1972). Читать дальше...

Milenio.com 

De Troya a Alejandro Magno: seis libros para leer esta semana

Un retrato socarrón del mundo del entretenimiento; una ficción sobre Alejandro Magno; Hannah Arendt, siempre vigente; letras mexicanas en la isla; Latinoamérica retratada en tres personajes… descubre los libros que recomienda Laberinto esta semana.BocabesadaUna compañía productora de series para televisión convoca a un grupo de personajes tan variopinto como descolocado: el autor de un éxito de ventas, un matrimonio en desgracia, una actriz sin escrúpulos, directivos al borde de un ataque de nervios. Читать дальше...

Milenio.com 

El fantasma del amor

En todas las películas candidatas al Oscar, mientras sobrellevamos el día de los enamorados, nos damos cuenta de todo lo que ha cambiado. En todas ellas, incluyendo la melosa e insoportable Barbie y la pirotécnica e insolente Pobres criaturas, el amor como una emoción profunda queda de lado o es motivo de risa. Alguna vez el cine y la cultura enfatizaron el amor como un modelo que ordenaba las vidas, un altar al que había que hacer cualquier sacrificio. Hoy en cambio, los protagonistas de las películas más exitosas, son historias individuales. Читать дальше...

Milenio.com 

Políticos chatarra

En 1819, el moralista francés Joseph Joubert anotó este Pensamiento: “viven en su cabeza, y no en el mundo”. Se refería a Sócrates, a Don Quijote, y a los soñadores de tiempo completo. A los filósofos y los poetas para los que la experiencia germina primero en la razón para luego ponerla a prueba. Meditar o imaginar apartan del mundo, pueden ser transportes hacia el genio o la excelencia, la felicidad incluso, aunque también hay quienes al instalarse temporalmente en su cabeza, se precipitan al extremo opuesto... Читать дальше...

Marca.com 

El día de Ilia Topuria

'El Matador' se enfrenta esta noche a Volkanovski por el cinturón del peso pluma: Topuria tiene una cita con la historia  Leer

Milenio.com 

El México del suicidio

Resulta provocativa la afirmación de que para las culturas prehispánicas ha sido más traumática la modernidad que el virreinato. Pero es verdad; la necedad de quienes, obsesionados con los datos macroeconómicos, quieren incorporar a estos pueblos a un México imaginario: feliz, próspero y blanco, se niega a mirar la tragedia que implica homogeneizar a un país para volverlo global.Es paradójico, también, que la preocupación por proteger la cultura prehispánica recaiga en intelectuales como la alemana Elke Franke... Читать дальше...