World News in Spanish

“Escultura de Villa lanza mensaje de que la Revolución no termina”: Eduardo Bautista

La cabeza del caudillo Francisco Villa vuelve a ser noticia. Tal y como lo fue cuando profanaron su tumba para cortarla, pues cuando el Centauro del Norte invadió Columbus, Texas, el 9 de marzo de 1916, los estadunidenses ofrecieron una recompensa y le pusieron precio a ésta por 5 mil dólares.En esta ocasión la cabeza pertenece a la escultura Villa Revolucionando la Avenida Madero, que fue inaugurada este domingo 31 —en la calle Madero esquina con Isabel La Católica—, para rememorar el instante en que bajó el letrero de la calle de Plateros para cambiar la nomenclatura por el nombre de Francisco I. Madero.El escultor Eduardo Bautista, en entrevista exclusiva con MILENIO, narra las peripecias que le hizo pasar Doroteo Arango y Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, nacido el 5 de junio de 1878 en La Coyotada, Durango.“Afortunadamente fue una fundición donde todas las piezas salieron prístinas, perfectas, curiosamente en el anecdotario, el horno en el que se estuvo quemando la cabeza de Villa llevó horas y horas, estuvo pidiendo más y el proceso de fundición no lo pudimos acelerar, porque si le ponía el bronce así, podía ser fatal, pero se nos hace curioso el tema de la cabeza de Villa, que fuera esa parte justamente, la que se tardó”.El escultor se refiere a que esta parte de su obra no estuvo a tiempo para inaugurar la escultura el 27 de diciembre, por lo que el evento tuvo que posponerse al domingo 31.Bautista está muy contento con el resultado de la obra, rodeada de misticismo.“Queríamos inaugurar el miércoles 27, pero el jefe de gobierno, Martí Batres, nos conminó a que termináramos con la máxima calidad, que no escatimáramos en nada y si teníamos que tomarnos más tiempo, lo hiciéramos”.Reconoce que ha sido un proyecto muy sufrido, quizá no tanto como las trincheras del general Villa, pero sí ha sido una iniciativa con mucho corazón.Sucesos “mágicos”La historia de la cabeza de Villa se hace presente en esta escultura con la que se conmemora el centenario del asesinato del general, el 20 de julio de 1923, registrada en Parral, Chihuahua.El artista dio detalles a unos metros del edificio de La Mexicana, donde supervisó la instalación de la base y la escalera del monumento que recrea el instante en que Villa se subió a una escalera para cambiar la nomenclatura de la calle Plateros por la de Madero, hecho capturado por la lente de Gustavo Casasola.“La cabeza de Villa en la fundición seguía sacando humo negro, cuando se ve blanco, es la señal de que la fundición de bronce ya está lista, estamos en eso de no encontrar explicaciones sino dejarlo al tiempo”.A pesar de que hubo un retraso, indica que están rompiendo un récord porque “nadie se ha aventado un monumento en tres meses”.Destaca que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México los apoyó con 700 mil pesos, en tanto que la Fundación Villista y los escultores han puesto un millón de pesos.La escultura mide 3.20 metros, “como no se pudo excavar mucho en la banqueta por el tema de arqueología, la zapata que se hizo para sostener el monumento se elevó algunos centímetros. Parece que el general “acomodó” las cosas para estar a la altura en la que estará, pese a los cálculos que hicimos las cosas terminaron haciéndose por magia”.Finalmente Villa llevará un casco de caballería y para conseguirlo también fue una odisea, en palabras de Bautista.“Eso es parte de la anécdota, la noche que estaba modelando el sombrero, yo sufría viendo fotos, a la mañana siguiente me habló un amigo que estaba en el bazar de antigüedades de la Cuauhtémoc y me mandó una foto, preguntándome si era el sombrero que andaba buscando, curiosamente se trataba de una réplica de la época, el mismo modelo y la talla que usó el general Villa, no dábamos crédito”.Hasta el bisnieto Francisco Villa, miembro de la Fundación Villista, se sorprendió con el hallazgo y dijo que era digno de un museo.“Son de esas cosas mágicas que cómo las pones en un anteproyecto ejecutivo. La escultura además tendrá las huellas de los estudiantes de la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco, que dibujaron Adelitas y soldados sobre las piernas del pantalón de Villa”.El artista enfatiza que Villa Revolucionando la Avenida Madero quedó como una escultura en la que intervinieron muchas manos que comparten el mensaje de que la Revolución no ha terminado.PCL

Читайте на 123ru.net