World News in Spanish

Alto funcionario de Defensa de Estados Unidos visita Guyana en medio de pugna con Venezuela

Alto funcionario de Defensa de Estados Unidos visita Guyana en medio de pugna con Venezuela

Las autoridades guyanesas no se pronunciaron aún a la llegada del funcionario, que ocurre un mes después de los ejercicios militares que Estados Unidos realizó en el país caribeño en medio de la tensión por la centenaria disputa con Venezuela

Georgetown. Un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos visita desde este lunes Guyana, un aliado en la región, en medio de una pugna con Venezuela por el territorio Esequibo.

El subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental, Daniel Erikson, llega a Georgetown para encuentros con representantes del gobierno guyanés, de la Fuerza de Defensa (GDF) de ese país y representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom).

"Su visita a Guyana subraya la importancia que Estados Unidos da a la sociedad bilateral de defensa y seguridad (...) en apoyo a la estabilidad regional", señaló un comunicado de la embajada estadounidense en Georgetown.

"Pone de manifiesto la importancia de la asociación bilateral de defensa y seguridad a medida que las GDF continúan creciendo en el corto plazo, con sólidos compromisos entre militares, y en el largo plazo con la modernización de sus instituciones de defensa", añadió.

Las autoridades guyanesas no se pronunciaron aún a la llegada del funcionario, que ocurre un mes después de los ejercicios militares que Estados Unidos realizó en el país caribeño en medio de la tensión por la centenaria disputa con Venezuela por el territorio de 160.000 km² rico en petróleo y minerales.

Los ejercicios estadounidenses de hace un mes fueron tachados de "provocación" por parte de Venezuela, y despertaron el temor de un conflicto armado en la región.

Ambos países se han comprometido a no escalar las hostilidades, aunque la llegada hace 11 días de un buque de guerra británico, también para actividades de defensa, atizó la situación con la movilización de más de 5.600 tropas venezolanas para maniobras militares cerca de aguas en disputa.

La pugna territorial entre ambos países, aunque centenaria, se recrudeció tras el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en 2015 y luego en el último trimestre del año pasado con el otorgamiento de Guyana de licencias petroleras en las aguas disputadas.

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana de Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.

Guyana defiende ese laudo y quiere que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El Esequibo es un área en disputa rica en petróleo de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana pero que los venezolanos votaron para reclamar como suya en un referéndum. Guyana dijo el lunes 4 de diciembre que permanecería

Читайте на 123ru.net