World News in Spanish

¿Mónica Soto ‘ayuda’ a Sheinbaum? Tribunal exige al INE reabrir queja sobre ‘Xóchitl señal’

¿Mónica Soto ‘ayuda’ a Sheinbaum? Tribunal exige al INE reabrir queja sobre ‘Xóchitl señal’

El Tribunal ordenó que se reponga el proceso de queja, con el fin de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE haga una nueva valoración del caso.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó, por mayoría de 4 votos a 1, reabrir la investigación relacionada con el posicionamiento de la campaña relacionada con la llamada ‘Xóchitl señal’.

Las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal estimaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) no fue exhaustivo al desechar la queja contra Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Amplio por México.

“Si bien el INE hizo referencia a los motivos de queja y las pruebas aportadas, no los analizó exhaustivamente ni los desarrolló de manera exhaustiva”, explica la sentencia aprobada este 10 de enero por las y los magistrados.

Consideraron que el Instituto no debió tomar de manera aislada las palabras, frases y ademanes de Xóchitl Gálvez, sino que los debió vincular con el establecimiento de una estrategia.

Además, debió considerar de manera preliminar si las publicaciones, atendiendo la temporalidad de su publicación, significaron un posicionamiento anticipado de campaña por parte de la exsenadora, entre otros aspectos.

Por ello, ordenó que se reponga el proceso de queja, con el fin de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE haga una nueva valoración del caso y se pronuncie con relación a todos y cada uno de los motivos de denuncia.

¿Qué exigió el Tribunal al INE sobre la ‘Xóchitl señal’?

En específico, debe establecer si el uso sistemático, reiterado y continuado de la llamada ‘Xóchitl señal’ resulta o no una violación a la ley electoral.

De acuerdo con el antecedente, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE instauró el procedimiento especial sancionador contra Gálvez, esto con motivo de la queja, radicada en el expediente UT/SCG/PE/RALD/CG/1231/PEF/245/2023, en la que se denunció una serie de violaciones a la Ley electoral.

Fue el académico de la UNAM Rafael Ángel Lecón quien denunció a Gálvez por la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y violación a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda.

El quejoso acusó a Gálvez de usar hashtags en redes sociales, ademanes, frases, logos, imágenes, donde utilizó la X para posicionar su imagen.

Aseguró que esta estrategia incluyó giras en las diversas entidades federativas, pinta de bardas, entrevistas, publicaciones en redes sociales y en cualquier otro mecanismo de difusión de su imagen.

Señaló que dicha campaña se hicieron propuestas y en general de su campaña de forma anticipada, con motivo del proceso electoral 2023-2024.

Читайте на 123ru.net