World News in Spanish

Emilia Cantú, nueva directora del Sistema de Teatros de la CdMx

Emilia Cantú, nueva directora del Sistema de Teatros de la CdMx

Con nuevos retos, pero respetando la programación que ya tenía planeada su antecesor, Emilia Cantú asume la dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.Tras la partida de Ángel Ancona, quien estuvo en ese cargo, Emilia Cantú reconoce su trabajo ya que fueron 10 años en los que él promovió en gran medida a la comunidad artística.“Respeto muchísimo todos sus proyectos, que justamente los vamos a seguir. Lo reconozco como un maestro que fue para muchísima gente”.En entrevista exclusiva con MILENIO manifiesta que se siente muy honrada al asumir esta responsabilidad como directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.“Han sido muchos años de trabajo y estar ahora aquí, significa un reconocimiento a mi trayectoria. Y bueno, el haber recibido esta invitación, por supuesto que me dio mucha felicidad, para mí es un honor. Soy una persona que ha programado y que ha trabajado en la gestión cultural muchos años, vengo de grandes festivales comunitarios en la Secretaría de Cultura capitalina, donde justamente hacía la programación en la integración cultural, con muchos eventos por toda la ciudad”.En el caso de los teatros del Sistema de Teatros que tienen una relevancia y una historia, como los 100 años del Teatro de la Ciudad, dice: “me da una gran emoción y enormes ganas de realizar muchas cosas, estoy muy contenta porque me encontré además con un gran equipo de trabajo, muy profesional”.—¿Cuáles son tus apuestas como nueva directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México?Yo le apuesto a que sigamos creciendo en la cantidad de gente que venga a nuestros teatros, con la finalidad de que los asistentes puedan tener la oportunidad de disfrutar cualquiera de los espectáculos de nuestra cartelera, ya sean los de nuestra convocatoria 2024 que son los escogidos por un consejo curatorial, o los que se hacen coproducción con el teatro, y también aquellos espectáculos que rentan el teatro. Mi idea es que sean espacios en donde la diversidad de públicos que tiene Ciudad de México pueda convivir.—¿Cómo inicia 2024?Este 2024 el arranque se da con presentación de siete compañías juveniles que tocan temas con diferentes géneros, hay propuestas muy interesantes en la danza, en el teatro y en tradiciones como es el festejo de Día de Muertos y la danza de los Chinelos. Asimismo, tendremos una obra de teatro que habla de los temas comunes y una oferta para las infancias.El equipo curatorial estuvo trabajando el año pasado, cuando yo no estaba, pero dejó un gran programa con las obras escogidas, de acuerdo con la convocatoria lanzada. Es como nuestra columna vertebral porque de ahí justamente, de esa programación surgen todas las demás, tenemos teatro interdisciplinario, la magia como una nueva categoría, tenemos infancias, artes escénicas y danza contemporánea.Las obras consideradas son La desilusión de la ilusión, El grillo y el topo, 3rd Summer of love, Sí wey, todo bien, Delirio de una muerte por usted, Insomnus, y La maravillosa historia de Chiquita Pingüica.Bueno, ese trabajo también cuando lo revisé estaba muy bien curado y muy profesional, todo lo que estamos ahora proyectando para este año da un poco el seguimiento a lo que ya se hacía, pero queremos meter cosas nuevas que poco a poco vamos a irles contando y que seguramente serán del gusto de jóvenes y de adultos, ya que se abordarán temas para todos los públicos, pero eso lo daremos a conocer más delante de la mano de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel—¿Cuál será tu sello al frente del Sistema de teatros?Mi sello será una apuesta más hacia lo comunitario, con la idea de que se haga trabajo en las plazas públicas, quiero enfocarme para que se vuelvan espacios en donde la gente vaya a ver teatro pero también a disfrutar de espectáculos musicales, para mí ha sido fundamental esta disciplina artística, entonces creo que voy a dejar un sello en la programación musical.PCL

Читайте на 123ru.net