World News in Spanish

CFE Internet instala cabinas telefónicas para hacer llamadas gratuitas; ¿Cómo funcionan y dónde están?

CFE Internet instala cabinas telefónicas para hacer llamadas gratuitas; ¿Cómo funcionan y dónde están?

La empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) comenzó esta semana la instalación y puesta en marcha de cabinas telefónicas para hacer llamadas gratuitas en todo México.Bajo el eslogan “¡Márcale a tus seres queridos!”, la empresa productiva subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca con este programa disminuir la falta de acceso a tecnologías de la información y comunicación que sufren millones de mexicanos.“Nuestra misión en CFE Internet es conectar a las comunidades y personas con servicios de telecomunicaciones”, señaló la empresa pública de carácter social sin fines de lucro.¿En dónde se ubican las cabinas telefónicas de CFE Internet?Las cabinas telefónicas de CFE Internet se ubican en localidades de difícil acceso de distintos municipios del país, pues el objetivo del programa es mejorar la comunicación de los habitantes de zonas rurales con sus familias, “sin importar si se encuentran en otros estados de la República Mexicana”.Además, para promover la inclusión en las comunidades más alejadas este servicio es totalmente gratuito, señaló Sofía Rubiano, coordinadora del proyecto de cabinas telefónicas de CFE TEI, durante un diálogo virtual organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) la semana pasada.“Inicialmente estamos en las cabeceras municipales, pero ahora también estamos instalando en localidades, dependiendo si es zona rural, que no rebasen los 2 mil 500 habitantes”, puntualizó Rubiano.De esta forma, cada municipio con estas características tendrá una cabina telefónica para su población, ofreciendo llamadas a toda la República para que las familias se comuniquen sin importar el municipio en donde se encuentren, sin dejar de lado su utilidad para llamadas de emergencia.“Recuerda que la cabina telefónica es un puente con el resto de la República Mexicana, cuídala (...). Si experimentas problemas técnicos durante el uso de la cabina, llama al número de atención al cliente y solicita asistencia”, añade la compañía.Aunado a esto, en una segunda etapa estas cabinas telefónicas se transformarán en puntos de internet gratuitos, donde por medio de dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles o tabletas inteligentes, la población podrá navegar en la red.¿Cómo son las cabinas telefónicas?Las cabinas telefónicas de CFE Internet están hechas de materiales de alta resistencia para que puedan permanecer en la intemperie sin sufrir daño alguno provocado por las inclemencias del tiempo o el uso rudo. Construidas en plásticos de polietileno, las cabinas tienen un cuerpo duradero, ligero y resistente a los productos químicos; además, cuentan con retardante de fuego clase "0"y soportan los rayos UV y a la corrosión.Asimismo, están diseñadas para proporcionar una buena reducción de ruido externo y protección contra la intemperie, con un peso total de 15 kilogramos y montadas sobre un poste.¿Cómo funcionan las cabinas telefónicas?Para garantizar que todas las personas de estas comunidades remotas puedan hacer uso de las cabinas telefónicas, la empresa productiva subsidiaria de la CFE procuró que fueran diseñadas de tal forma que cualquiera pueda aprovecharlas.Para llamar hacia cualquier parte del país por medio de estas cabinas se deben seguir los siguientes pasos:Tomar el teléfonoMarcar el número telefónicoHablar con tus seres queridosColgar correctamente¿Cuál es el proceso para que instalen una cabina telefónica en mi localidad?La instalación de estas cabinas telefónicas será en coordinación de las autoridades municipales por medio de un convenio de colaboración. Para ello se requiere presentar una solicitud con la siguiente documentación:Nombre de la localidadUbicación (coordenadas geográficas)Número de habitantesFotografías del lugar propuesto para la instalación de la cabina cerca del edificio donde despacha la autoridad local: tomando en cuenta que ser un lugar de libre acceso a la población y con las medidas necesarias por su instalaciónNombre de la personas titular de la presidencia municipalCopia de credencial para votar por ambos ladosConstancia de validez electoral del presidente y síndicoCorreo electrónicoDomicilio con código postalNúmero fijo y celular de contactoToda la información debe enviarse por correo electrónico al mail cabinas.telefonicas@teit.cfe.mx o vía mensaje al número 55 6565 3353.Una vez recibida la solicitud, CFE Internet procederá con la verificación de la ubicación para su posterior instalación, ya sea cerca del palacio municipal para mayor seguridad o en una agencia gubernamental (comisarías, centros de salud, juzgados, etcétera). “La instalación de una cabina por municipio deberá ser cerca del palacio municipal para mayor seguridad, previa formalización del convenio de colaboración, en caso de que la cabecera tenga más de 2 mil 500 habitantes, el municipio podrá elegir una localidad rural de de menos de 2 mil 500 habientes que cuente con instalaciones gubernamentales”, precisa la compañía. Al finalizar la instalación, abunda CFE Internet, el presidente municipal deberá estar presente en el sitio para dar el visto bueno del correcto funcionamiento de la cabina telefónica y firma de entregables.AMP​

Читайте на 123ru.net