World News in Spanish

¿Tendré que comprarme un nuevo televisor para ver los canales en HD tras el apagón de la TDT?

Abc.es 

El panorama televisivo está a punto de sufrir un cambio notable, al menos desde un punto de vista técnico. Los canales en calidad estándar (SD) sufrirán un 'apagón' y se irán a negro por lo que sólo se podrá ver la tele en HD. La fecha oficial del fin de las emisiones en estándar es el 14 de febrero, aunque algunas como RTVE ya no emiten desde este mismo martes sus canales en esta definición. ¿Y qué pasa ahora con los televisiones? ¿Me tendré que comprar uno nuevo? Estas dos cuestiones se han instaurado tras el fin de la TDT. ¿Qué va a pasar exactamente con la TDT? Para responder a estas cuestiones, primero es necesario comprender el cambio que se produce a partir de este martes. Es un cambio obligatorio para todos los grupos de televisión por lo que todas, sin excepción, llevarán a negro sus canales SD. Lo que ocurre es que todos esos canales en calidad estándar se van a quedar fuera del espacio radioeléctrico y por ese motivo ya no se van a poder ver. El cambio implica que gracias a ese espacio liberado se van a poder iniciar las retransmisiones en Ultra Alta Definición (UHD). De hecho, RTVE tiene previsto hacerlo a partir del 7 de febrero, un día después de 'apagar' sus canales estándar. También la liberación de la banda permitirá completar el despliegue del 5G en el territorio europeo. Como ha señalado el ente público, el 'apagón' del SD supone «terminar de modernizar la experiencia la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido». Pero, ¿y ahora qué pasa con mi televisor? En general, el 'apagón' de la calidad estándar en la TDT no debe suponer un gran problema para los espectadores españoles. RTVE señala que más del 98% de los aparatos en España ya son compatibles con la emisión HD (la única que va a estar disponible a partir de ahora). Todo aquel que tenga un televisor compatible con este tipo de emisión podrá mantener su aparato sin necesidad de comprar uno nuevo. Ahora bien, el problema llega para ese 2% que se calcula no tienen un aparato compatible . En ese caso, sí tendrán que hacer una inversión . ¿Cómo puedo saber si mi televisor es compatible con la emisión HD? El proceso es muy sencillo. En primer lugar, se pueden mirar las especificaciones técnicas. Debe figurar que es capaz de decodificar el vídeo en el estándar H.264 . También, es posible saberlo con sólo mirar la pantalla. Al lado del canal suelen aparecer las iniciales 'HD' , lo que indica que estamos viendo el canal en esta definición. Si no aparece nada, es que lo estamos viendo en calidad estándar. En ese caso, se puede realizar una búsqueda por los canales . Si se ha resintonizado el televisor en los últimos años es posible que de cada canal haya dos opciones, la estándar y la de alta definición, por lo que sólo habría que reordenarlos . Noticias Relacionadas estandar No Las mejores alternativas gratis para ver la TDT sin sintonizador compatible ABC estandar No Apagón de la TDT: estos son los canales de RTVE que dejan de verse a partir de hoy V.L Si aún así siguen sin aparecer, la solución es resintonizar la televisión para que aparezcan los canales HD y ordenarlos al gusto. Hablamos siempre de aquellos usuarios que reciben el servicio de televisión vía satélite (TDTSAT) ya que quienes ven la televisión a través de plataformas como Movistar+, Orange TV o Vodafone TV, la resintonización de canales es automática. Si tras probar cualquiera de estas opciones siguen sin aparecer los canales en HD, deberá adquirir un decodificador de TDT compatible con la alta definición o un televisor nuevo.

Читайте на 123ru.net