World News in Spanish

¿Cómo se obtendrá el dinero para la reforma en pensiones que propone AMLO?

¿Cómo se obtendrá el dinero para la reforma en pensiones que propone AMLO?

Las 20 reformas constitucionalespropuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador han dado mucho de qué hablar; desde la desaparición de organismos autónomos hasta el cambio en el sistema de pensiones, el ejecutivo federal presentó el 5 de febrero dichas iniciativas, mismas que fueron entregadas al Congreso. Durante su presentación, el mandatario aseveró que este ajuste iría encaminado a revertir las reformas a pensiones en 1997 durante el mandato de Ernesto Zedillo y en 2006, con Felipe Calderón, pues aseguró que éstas afectan injustamente a trabajadores del Instituto Meicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), toda vez que les impide jubilarse con 100 por ciento de su salario. Con un monto similar a lo destinado para larestauración de Acapulco tras el paso del huracán Otis en 2023, López Obrador plantea arrancar desde este año con los cambios al artículo 123 de la Constitución y que el gobierno destine parte de sus recursos para este fin.¿Qué propone AMLO en su reforma a pensiones?Una de las propuestas más esperadas y a la cual ya se había referido el mandatario, era el ajuste al artículo 123. Según la iniciativa presentada, se plantea establecer el texto de la siguiente forma:“Toda persona trabajadora tiene derecho a recibir una pensión justa Las personas trabajadoras con 65 años de edad que empezaron a partir del 1 de 1997 en el IMSS y las que están bajo el régimen de cuentas individuales del ISSSTE tendrán derecho a que su pensión de retiro por vejez sea igual a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS, en los términos que establezca la ley”, indica. Para lograr este cometido, la administración federal encomendó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, organismo que estará encargado de atender a quienes se pensionen después de su surgimiento. Además, se plantea que el salario marcado en el artículo debe actualizarse cada 1 de enero, conforme a las estimaciones de la inflación anual. “Al mismo tiempo se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas laborales del periodo neoliberal”, dijo durante su presentación ante el Congreso.​De esta forma, López Obrador se refirió al capital como un “fondo semilla”, mismo que arrancaría con una cifra por 64 mil 619 millones de pesos, que se espera que vaya incrementando.La iniciativa de reforma indica que dentro de los 90 días posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) debería crearse el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el fin de lograr complementar las pensiones. De aprobarse, los organismos de seguridad social del gobierno federal tendrán 90 días naturales para realizar los cambios que requieran sus reglamentos y para establecer los mecanismos de atención necesarios y realizar los pagos necesarios. ¿Las Afores van a desaparecer con la reforma de AMLO?Tal como había explicado hace unos días el presidente López Obrador, la propuesta no plantea la desaparición de las Afores. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) consideró que tras la presentación del mandatario es preciso analizar las fuentes de financiamiento y su viabilidad, así como su contribución a la equidad y justicia social. Así, el organismo consideró que la iniciativa de reforma profundiza los cambios de 2020 y está encaminada en brindar mejores beneficios para más trabajadores y que es congruente con lo que pasa en otras naciones.“Incrementa la cantidad de trabajadores que alcanzarían tasas de reemplazo del 100 por ciento manteniendo el esquema operativo de cuentas individuales y la propiedad de los recursos de cada trabajador”, dijo. Sin embargo, agregó que para los trabajadores que tienen salarios por encima del promedio, la tasa de reemplazo estatutaria no alcanzará dicho 100 por ciento, para lo que existen otras herramientas, como el ahorro voluntario. Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), estima que las reformas propuestas por el ejecutivo federal tendrían un impacto de hasta 4.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El especialista asegura que los ajustes deberían estar acompañados de estrategias encaminadas en disminuir la evasión, revisión de subsidios e incentivos a grandes contribuyentes, la disminución de la economía informal, reducción en inseguridad, entre otros. Por su parte, Citibanamex estimó que la reforma al sistema de pensiones podría significar hasta 430 mil millones de pesos en 2025, es decir 1.3 por ciento del PIB; dicha cifra podría incrementar hasta 2 por ciento, consideró. ¿De dónde saldrán los recursos para la reforma a pensiones?El fondo que se creará para esta encomienda obtendrá recursos de varias fuentes; según lo expuesto en el documento, la cifras se constituirá por aportaciones iniciales y las complementarias: Aportaciones iniciales75 por ciento de los recursos que obtenga el Instituto para devolver al pueblo lo robado, en los términos de los ordenamientos aplicables.Parte de los ingresos por la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo. Ingresos por la venta de bienes sin construir, propiedad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Dinero proveniente de los adeudos de dependencias y entidades que tengan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ISSSTE y el IMSS.Recursos provenientes de la aplicación de los artículos 302 de la Ley de Seguro Social y el 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.Aportaciones complementariasRecursos remanentes de los fideicomisos que se eliminaron del Poder Judicial de la Federación“que se usaban para el mantenimiento de casas habitación y otras extravagancias de jueces,magistrados y ministros”. Montos derivados de la eliminación de organismos autónomos, reguladores e instituciones descentralizadas, entre otros. 25 por ciento del remanente de las utilidades de instituciones paraestatales sectorizadas en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). Dinero obtenido por enajenaciones de inmuebles del ISSSTE. Inversiones que haga el fondo.Donaciones u aportaciones recibidas.¿Qué otras reformas constitucionales propone AMLO?El Presidente presentó todo un paquete de reformas en materia de maltrato animal, comercio, extracción de hidrocarburos, entre otros: Que los trabajadores puedan ser dueños de sus viviendas.Prohibir el maltrato a los animales.​​Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanos como sujetos de derecho, atendiendo de manera preferente.Brindar becas a estudiantes de familias pobres, en todos los niveles.Garantizar atención médica integral para todos los mexicanos.Prohibir la extracción de hidrocarburos mediante fracking.Respetar la zona de escasez de agua y sólo otorgar para uso doméstico.Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentaniloEl salario mínimo para maestras de educación básica, policía, soldados marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos al Seguro Social.Garantizar el derecho a la educación y al trabajo. Prohibir el maíz transgénico en México.​CMOG​

Читайте на 123ru.net