World News in Spanish

Miguel Ángel Ladero: «El reinado de Isabel I es un caso único a nivel europeo»

Abc.es 

Durante 80 años, en el periodo comprendido entre 1474 y 1555, la corona española fue propiedad de dos mujeres. Isabel I –más conocida como Isabel la Católica - y su hija Juana I –quién ha pasado a muchos libros de historia como Juana 'la loca'-, fueron las encargadas de regir los designios España en un periodo histórico clave. Este ha sido el periodo que analizó de manera magistral el catedrático Miguel Ángel Ladero, quién se encargó de inaugurar este interesante ciclo que profundiza en la historia de España y principalmente en la figura de sus reinas. «Isabel I y Juana I, cada una con sus personalidades bien diferenciadas , reinaron durante ocho décadas, un caso único en todo Europa», explicó Ladero ante un auditorio a rebosar en el salón de los carteles del soso hispalense. Este especialista en historia repasó muchos detalles de la vida de Isabel I, a quién calificó junto a Fernando de Aragón como «los responsables del tránsito de la España medieval a la España moderna ». Ladero llevó a todos los asistentes a través de una serie de años apasionantes, en los que Isabel I lideró la reorganización de la Casa Real, atrajo a humanistas de Italia, a artistas de Flandes y se llevó a cabo también la creación de la diplomacia moderna. Noticias Relacionadas estandar No libros Santa Paula abre sus puertas a más de cinco siglos de historia de Sevilla Alberto Flores estandar No El espíritu de Fernando Villalón regresa para habitar en la Maestranza de Sevilla Eva Díaz Pérez Momentos de la historia en la que los Reyes Católicos cimentaron su poder en la unidad religiosa del territorio que dominaba, completaron la conquista del Reino de Granada, reformularon el Tribunal de la Inquisición y protagonizaron la expulsión de los judíos y los musulmanes. «Los Reyes Católicos colocaron a la nueva monarquía en Europa, rescataron una idea de España que ya existía en la Edad Media y todo ello lo fundamentaron en un ámbito de gobierno unificado, no uniformado. Todo ello se hizo bajo la dirección de una mujer , un caso único incluso a nivel europeo, estamos ante una reina con una personalidad extraordinaria, el balance de su reinado es impresionante», apunto Ladero. Una conferencia en la que también hubo tiempo para profundizar en la compleja figura de Juana I, hija de Isabel I, que «afrontó el reinado en unas condiciones muy distintas a las de su madre, realmente ella nunca llegó a gobernar , lo que la ha convertido en objeto de todo tipo de elucubraciones a lo largo de la historia». El catedrático emérito de Historia Medieval Miguel Ángel Ladero, fue el encargado de inaugurar este ciclo juan flores Todo ello se pudo escuchar en la primera jornada del ciclo de conferencias 'Reinas de España (1474-1902)', que está impulsado por la Fundación Cultural de la Nobleza Española y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Una iniciativa que va a tener su continuación en las jornadas del miércoles 7 y jueves 8 de febrero, en las que personalidades como Fernando Bouza o María del Carmen Fernández Albéndiz . Esta propuesta está coordinada por el catedrático Ramón María Serrera. La conferencia, que llevaba por título 'Isabel la Católica y doña Juana de Castilla (1474-1555)' fue introducida por Santiago León Domecq, teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Sevilla, que recordó cómo la colaboración entre la entidad que representa y la Fundación Cultural de la Nobleza Española comenzó en el año 1996. En representación de dicha fundación estuvo presente la duquesa de Arcos, quién se encargó de avanzar como «este ciclo es una aportación al conocimiento a la historia de España. Vamos a tener la oportunidad de conocer en profundidad a las mujeres que protagonizaron la historia de la monarquía de España». Todos los participantes en el acto quisieron resaltar cómo la celebración de este ciclo es particularmente oportuna, aludiendo a la reciente jura de la Constitución española por parte de la Princesa Leonor, la primera en la línea de sucesión de la corona española. El ponente, Miguel Ángel Ladero Quesada es toda una referencia en el mundo de la historia, siendo Catedrático Emérito de Historia Medieval y académico de número de la Real Academia de la Historia. Una personalidad clave a la hora de hablar de la historia de España en muchos sentidos que ha sido catedrático de Historia Medieval en las universidades de La Laguna, Sevilla y en la Complutense de Madrid.

Читайте на 123ru.net