World News in Spanish

Exitosa licitación de Bopreal: ¿por qué es el bono "ideal" para importadores?

Exitosa licitación de Bopreal: ¿por qué es el bono

El BCRA informó que recibió 480 ofertas por u$s 1170 millones, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad. Así, el monto acumulado de la Serie 2 ascendió a u$s 1.440 millones.

El mercado continúa con apetito por el bono para importadores. El Banco Central adjudicó hoy u$s 1.170 millones en su segunda subasta de la Serie 2 del Bopreal, destinado a saldar las deudas comerciales de las empresas. El instrumento, además, permite absorber pesos y descomprime la presión sobre el Contado con Liqui, que volvió a caer.

Según informó el BCRA, se recibieron 480 ofertas, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad. Así, el monto acumulado de la Serie 2 ascendió a u$s 1.440 millones. 

El instrumento licitado es calificado por analistas como "el bono ideal", ya que provee más pronto acceso a los dólares provenientes del superávit comercial.

Ese endulzante favoreció la licitación y, al mismo tiempo, generó un derrumbe del dólar Contado con Liquidación, que cayó ayer 1,8%. Por su parte, la brecha cambiaria retrocedió al 38%.

La Serie 2 paga 12 cuotas mensuales iguales entre Julio 2024 y Junio 2025, y esto lo convierte en uno de los vehículos más atractivos del mercado, comparable con un bono Corporativo como los YPF 2025 que rinden entre 9% y 11 por ciento.

"Este instrumento es ideal para los importadores. Incluso si no hubiese tenido mercado secundario iba a estar muy bueno porque te ofrece una estructura de pagos súper atractiva, súper rápida, con la mitad de los vencimientos antes de enero 2025, o sea, la mitad vence este año antes del pago de la amortización de los Globales y los Bonares", consideró Juan Pedro Mazza, estratega en renta fija de Cohen.

Según las estimaciones de Adcap Grupo Financiero, en u$s 83.5, el tipo de cambio implícito termina siendo $ 1175, en línea con el CCL actual. Esto significa un atractivo rendimiento de 20%. "Esperamos baja liquidez para el mercado secundario, ya que posiblemente los tenedores prefieran mantenerlos en cartera", sostuvieron.

La Serie 2 se continuará ofreciendo en licitaciones semanales hasta cubrir el monto máximo de u$s 2.000 millones. 

"En caso de que la demanda por la Serie 2 en alguna licitación supere lo que resta hasta alcanzar el monto máximo de emisión, el mecanismo de adjudicación dará prioridad de asignación a los primeros u$s 500.000 demandados por empresa en dicha licitación, para luego distribuir el remanente a prorrata del monto demandado", anunció el Central. 

Las subastas están abiertas a todos aquellos importadores que tengan saldos pendientes en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior, realizado conjuntamente con la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 

Hace tres semanas, el BCRA resolvió permitirles a 10.000 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con deudas registradas por hasta u$s 500.000, acceder al Mercado Libre de Cambios para cancelar la totalidad de sus pasivos en el término de tres meses, sin necesidad de suscribir Bopreal.

Durante el primer día de vigencia de esta facilidad, unas 105 MiPyMEs realizaron pagos de deuda de importaciones por un total de u$s 4 millones. 

Читайте на 123ru.net