World News in Spanish

Paro de trenes: qué se sabe hasta ahora

Paro de trenes: qué se sabe hasta ahora

La Fraternidad convocó a una medida de fuerza para este miércoles 21 de febrero. El conflicto podría agravarse en las próximas horas.

El secretario general del gremio ferroviario de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó el paro de trenes previsto para este miércoles 21 de febrero, tras una fallida reunión "en la que no recibimos ofertas, ni fueron recibidos nuestros reclamos", señaló. 

La medida de fuerza por 24 horas fue convocada la semana pasada. "Se ha decidido ejercer el derecho a huelga en respuesta a la falta de negociación paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes del personal, causándoles daños irreparables", indicaron desde el gremio en un primer momento.

Asimismo, el sindicato que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes remarcó que la medida se adoptará "dentro del reconocimiento explícito del derecho constitucional argentino ya que como decía el General Perón 'dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada'".

Este jueves, Maturano insistió en que el reclamo no es por un aumento salarial, "sino por una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización". 

Además. aseguró que en el último encuentro pactado para intentar acercar posiciones "no había interlocutores válidos del Gobierno".

Paro de trenes: ¿qué servicios se verán afectados?

El secretario general de La Fraternidad aseveró que el paro de trenes, que también afectará a los ferrocarriles de carga, tendrá alcance nacional y que únicamente funcionarán "algunos pocos servicios".

 "Este miércoles van a estar todos los servicios parados a excepción de algunos de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba para no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos y aunque le reembolsen después no van a poder comprar el boleto por los aumentos", subrayó.

Al argumentar la decisión, el sindicalista dijo que el Gobierno "debe un aumento mínimo del 55%" y ponderó, además, "el valor de la profesión y el riesgo que corren a diario" los maquinistas a quienes representa.

Paro de trenes: un conflicto que podría agravarse 

El conflicto podría agravarse en las próximas horas con la adhesión de nuevos actores a la medida. 

Este miércoles por la mañana, los representantes de la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (A.P.D.F.A.) se reunirán con funcionarios de Transporte para continuar con las negociaciones paritarias pendientes.

Tras una instancia de cuarto intermedio para conocer el IPC del mes de enero, los sindicatos volverán a poner sobre la mesa la necesidad de  "seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario" y  de establecer el valor del Bono del Día del Ferroviario que rige para el mes de marzo.

"Nosotros vamos a la reunión pactada. Veremos qué pasa y analizaremos los pasos a seguir en base al resultado de mañana", señalaron fuentes gremiales a El Cronista.

El "Pollo" Sobrero reconoció que hay una discusión interna en el sector

El secretario general de la Unión Ferroviaria seccional Oeste-Haedo del Ferrocarril Sarmiento, Rubén 'Pollo' Sobrero, anunció que su filial se sumará al paro anunciado para el miércoles y pidió mayor unidad en el sector."Queremos que todos los gremios acompañen porque nos parece ridículo que la discusión del salario quede en manos de un gremio, cuando somos cuatro los que representan a los trabajadores", aclaró Sobrero.En ese sentido, dijo que "hay una discusión interna dentro del movimiento ferroviario que es clara, porque hay gremios que miran para otro lado y los trabajadores estamos atravesando una de las peores caídas del salario".

La Fraternidad pide otro paro general de la CGT

Por su parte, y con todas las instancias de diálogo agotadas, Omar Maturano arremetió contra el  Gobierno nacional, al que acusó de estar llevando "a un caos total" al país. 

"Pretenden que esa libertad de la que habla, que no sé si es liberalismo, neoliberalismo, o libertario, nos lleve a un 80 por ciento de pobres y un 20 por ciento de ricos como pasaba antes de 1943", manifestó el titular de La Fraternidad. 

Por último, el dirigente consideró que "la sociedad le pide a la CGT un paro general y más también la clase media".

"Vamos a cumplir con todo lo que tengamos que hacer, pero necesitamos un paro nacional de 24 horas convocado por la CGT. Hay que hacer una movilización después del mediodía el día que quieran, y al otro día un paro nacional", expresó.

Читайте на 123ru.net