World News in Spanish

El PP perfila sus listas en Euskadi: adiós a Carmelo Barrio y relevo con Ainhoa Domaica en Vitoria

El PP perfila sus listas en Euskadi: adiós a Carmelo Barrio y relevo con Ainhoa Domaica en Vitoria

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se desplazará este sábado hasta Bilbao para la presentación de Javier de Andrés como candidato a las autonómicas vascas del 21 de abril. Los 'populares' llegan a esta fecha, a siete semanas de las urnas, sin haber presentado las candidaturas, el equipo que rodeará a De Andrés. En las últimas jornadas, en todo caso, se están sucediendo los movimientos internos a varias bandas y las fuentes consultadas apuntan a que "todo indica" que Carmelo Barrio, parlamentario desde 1990 y portavoz del grupo en la última legislatura, no irá en las listas y que se forzará a que renuncie toda la lista de las pasadas elecciones generales para que, como suplente, puede asumir el escaño de De Andrés en el Congreso. A la par, también "todo indica" que De Andrés incorporará a la que fuera candidata en Vitoria en 2023, Ainhoa Domaica, lo que dejaría expedito el camino para que Iñaki García Calvo sea el nuevo referente en la capital y consolide un liderazgo debilitado tras el final de la etapa de Javier Maroto.

Con la salida de Barrio (Vitoria, 1960), ya apuntada por 'El Mundo', el PP se suma a la renovación de los mayores de 60 años de cara las elecciones vascas. En el PNV, junto al adiós de Iñigo Urkullu se han sucedido los de toda una generación de consejeros y parlamentarios con la única excepción de Irune Zuluaga, que sí irá en las listas por Bizkaia. Entre los que salen están el otro parlamentario que quedaba de la misma época en que llegó Barrio, Joseba Egibar, también portavoz de su grupo. En su caso, seguirá como presidente del PNV guipuzcoano. Y, en el PSE-EE, han caído el consejero Iñaki Arriola y los veteranos parlamentarios José Antonio Pastor y Txarli Prieto.

El PP logró seis escaños en coalición con Ciudadanos en 2020. Fueron cuatro y dos, pero Luis Gordillo saltó a las filas 'populares' mediada la legislatura y ha terminado con cinco y uno. Fue uno de los detonantes de la ruptura de la coalición PP+CS. El candidato fue Carlos Iturgaiz, que llegó de manera abrupta tras la salida de Alfonso Alonso y sin que la presidenta interina, Amaya Fernández, participara en la campaña.

Ahora busca mejorar su posición relativa al menos hasta los siete escaños y a convertirse en cuarta fuerza parlamentaria en Euskadi, ya que fue relegado a la quinta posición por las coaliciones de Podemos tanto en 2016 como en 2020. Eso podría darles acceso a la Mesa después de dos legislaturas.

De Andrés buscará al menos cuatro escaños por Álava, dos por Bizkaia y uno por Gipuzkoa. En este territorio se da por hecho que la candidata será la presidenta local, Muriel Larrea, según avanzó 'El Diario Vasco'. También se cuenta con la continuidad de Laura Garrido, secretaria general con Iturgaiz, vascoparlante y que pasaría a ser la más veterana del grupo en el Parlamento Vasco. En Bizkaia está por ver si la secretaria general, Esther Martínez, será la cabeza de lista. Sería perfectamente compatible con su posición como portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao.

Читайте на 123ru.net