World News in Spanish

Máximo Kirchner habló sobre el Pacto de Mayo: "Milei busca ganar tiempo"

Máximo Kirchner habló sobre el Pacto de Mayo:

El diputado nacional abordó diversos temas en relación al discurso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

El cierre de los plenarios de la militancia realizado por la organización La Cámpora, en la Facultad de Ciencias Sociales en la Ciudad de Buenos Aires, fue testigo de las reflexiones del diputado nacional Máximo Kirchner, quien abordó diversos temas en relación al discurso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Kirchner, sin hacer una mención explícita a la convocatoria al Pacto de Mayo realizada por Milei, abordó el contenido general del discurso presidencial y ofreció su perspectiva sobre la situación económica, el déficit fiscal, la visión del Estado y otras cuestiones relevantes para el debate político actual.

En referencia al discurso del presidente Milei, Kirchner cuestionó las afirmaciones realizadas y destacó ciertos puntos que consideró pertinentes para analizar. Uno de los aspectos abordados por el diputado fue el tema del déficit fiscal, sobre el cual Milei había expresado su posición de manera contundente. Kirchner señaló que el déficit fiscal no puede ser catalogado como un "crimen de lesa humanidad", como lo había afirmado el presidente, y comparó la situación con la economía de Estados Unidos, donde el déficit fiscal ha sido una constante a lo largo de los años.

Otro punto destacado por Kirchner fue la referencia de Milei a los "30 mil reales", en relación a los desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.  Milei hizo esa alusión -los libertarios impugnan la cifra  que ofrecen los organismos de DD.HH.- a la cantidad de  muertos que hubiera provocado la pandemia si no se hubieran aplicado las políticas de Alberto, durante cuya gestión en el coronavirus fueron más de 100 mil los fallecidos. El diputado expresó su desacuerdo con esta afirmación y subrayó la importancia de mantener viva la memoria histórica sobre los acontecimientos ocurridos durante ese período oscuro de la historia argentina.

En cuanto a la visión del Estado manifestada por Milei, Kirchner expresó su discrepancia con la idea de considerar al Estado como una "organización criminal". Para el diputado, el Estado cumple un rol fundamental en la sociedad al garantizar derechos, distribuir recursos y construir infraestructura para el beneficio de todos los ciudadanos. Criticó la percepción negativa del Estado promovida por Milei y enfatizó la necesidad de trabajar en la mejora de su eficiencia sin desacreditar su función social.

"Es llamativo que se refiera al Estado como una organización criminal cuando cumple un rol de función social". Además, criticó la equiparación del déficit fiscal con un "crimen de lesa humanidad", argumentando que es una visión simplista y descontextualizada de la economía global.

Kirchner también abordó la problemática de la pobreza y la desigualdad económica en Argentina, haciendo hincapié en la responsabilidad del gobierno en la implementación de políticas que promuevan la inclusión y el desarrollo social. Destacó la importancia de actualizar el salario mínimo y ofrecer medidas de apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Asimismo, el diputado cuestionó el nombramiento de Toto Caputo como ministro de Economía, recordando las críticas previas realizadas por Milei hacia la gestión de Caputo, lo que genera una paradoja respecto al concepto de despilfarro y la conformación de la casta política.

Kirchner también abordó el tema de la autoestima de la población, destacando cómo las políticas implementadas generan culpa en aquellos que más necesitan del Estado, mientras que los responsables de las crisis económicas se mueven con impunidad.

En relación al despliegue de seguridad en el Congreso durante el discurso de Milei, el diputado cuestionó el uso de recursos para proteger a la clase política frente a una supuesta amenaza externa, cuando en realidad quienes más sufren son los ciudadanos comunes.

"¿Quién tiene miedo? ¿Cinco mil policías y le decís al otro que tiene miedo?", expresó, refiriéndose al despliegue de seguridad en torno al Congreso durante el discurso presidencial y a los cánticos desde la tribuna con el clásico "la casta tiene miedo". Además, criticó la gestión económica actual, haciendo hincapié en que "un tercio de los trabajadores formales están debajo de la línea de la pobreza. Y esto se profundizó con la devaluación que él mismo promovió en diciembre".

En cuanto al discurso de Milei en sí mismo, Kirchner lo interpretó como una estrategia para ganar tiempo, resaltando su capacidad para planificar a corto y mediano plazo, y mencionó la convocatoria al Pacto de Mayo como una muestra de ello.

Читайте на 123ru.net