World News in Spanish

Otro gremio de peso consigue un aumento que rompe el techo del Gobierno

Otro gremio de peso consigue un aumento que rompe el techo del Gobierno

El poderoso gremio cerró una suba bimestral por arriba de la inflación de enero y febrero. El antecedente de Camioneros y el tope a su negociación por parte de Economía

Otro gremio de peso cerró una paritaria que desafía el techo impuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata del poderoso sindicato de los mecánicos de SMATA quienes pactaron un nuevo incremento bimestral para los trabajadores de la industria automotriz.

Luego de conocerse el índice de inflación de febrero, del 13,2%, SMATA logró cerrar con la parte empresarial un aumento del 39,1% a ser abonado desde el 1 de marzo. Una vez más, tal como sucedió en 2023 con la aceleración del IPC, el gremio que comanda Ricardo Pignanelli repitió su esquema de negociaciones por dos meses en lugar del tradicional formato trimestral.

La suba de los salarios será por un tramo de 39,1% a partir del mes corriente, con lo cual impactará ya en el próximo recibo de sueldo de los mecánicos de las automotrices. De esta manera, SMATA consigue un acuerdo con los números de inflación de enero (20,6%) y febrero (13,2%) para compensar la suba en los precios y evitar que los salarios pierdan poder de compra.

Hacia adelante, resta superar la prueba más compleja en tiempos de ajuste: que el Gobierno homologue el acuerdo paritario para que entre en vigencia. Al gremio de Camioneros, por caso, que también habían conseguido un incremento por encima del techo del 15% que fijó Economía, le pausaron el proceso meramente administrativo.

En febrero, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros cerró un nuevo aumento del 45%, dividido en dos tramos, tras llegar a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales. No obstante, por ubicarse por encima del 15% que Economía había fijado como tope previendo una inflación de ese número en el mes pasado, pausaron su homologación.

El acuerdo salarial implicaba que los trabajadores del sector recibían un incremento salarial del 25% en marzo y 20% en abril. Además y a eso se le añadía una suba adicional del 2% para las ramas de Logística, Correo y Expresos, Especialidad, Comida y Viático.

Consultado por El Cronista, fuentes del gremio confirmaron que la situación no cambió a la fecha. En consecuencia, el acuerdo paritario sigue sin entrar en vigencia. Desde SMATA, temen que suceda lo mismo con su propio entendimiento.

El plazo legal que tiene la Secretaría de Trabajo para homologar un aumento es de 30 días luego de suscribirse el acuerdo. Durante ese plazo se pueden hacer observaciones, caso contrario, se considera que queda homologado de manera tácita y queda vigente. Sin embargo, desde el Gobierno intercedieron en las últimas negociaciones para marcar ese límite del 12% en la negociación.

Читайте на 123ru.net