World News in Spanish

Defensa de expresidente hondureño involucrado en narcotráfico pide anular juicio en Estados Unidos

Hernández habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, incluido el de Sinaloa, liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Tegucigalpa. La defensa del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández solicitó en Estados Unidos anular el juicio en el cual fue condenado por narcotráfico, informó este sábado su esposa, Ana García.

El pasado 8 de marzo, Hernández, quien gobernó Honduras entre 2014 y 2022, fue declarado culpable de narcotráfico y tráfico de armas por un jurado de la Corte de Distrito Sur de Nueva York y arriesga pasar en prisión el resto de su vida. La sentencia está programada para el 26 de junio.

El abogado Renato Stabile, en representación de Juan Orlando Hernández, solicitó un nuevo juicio invocando normas federales estadounidenses, dijo García en un comunicado divulgado en Honduras. La solicitud fue presentada el viernes por Stabile ante el mismo tribunal que condenó al exmandatario, confirmó la Agencia France-Presse en Nueva York.

Juan Orlando Hernández el día de su captura. Foto: AFP

Uno de los argumentos para anular el juicio es que una analista de la DEA habría engañado al jurado al testificar que el tráfico de cocaína a través de Honduras aumentó durante la presidencia de Hernández. “La Fiscalía sabía o debería haber tenido conocimiento de este falso testimonio antes de la conclusión del juicio y no lo corrigió, por lo que la condena debe anularse”, aseguró García, quien anunció recientemente que buscará ser candidata presidencial en los comicios hondureños de 2025.

Xiomara Castro: ‘Organización criminal de Hernández sigue operando’

Afirmó que “el volumen de cocaína que pasó por Honduras a Estados Unidos disminuyó el 40% desde 2014″ y también el número de aviones sospechosos de transportar droga “disminuyó aproximadamente 30%, a 35 en total” en 2016 con relación al 2015.

Además, argumentó que el juicio contra JOH, como se conoce a Hernández por sus iniciales, debió desarrollarse en el Distrito Sur de Florida, que fue el distrito al que fue llevado por primera vez (al hacer el avión una escala en ruta hacia Nueva York) al ser extraditado de Honduras.

Hernández fue detenido semanas después de entregar el poder a la actual presidenta, Xiomara Castro, y fue extraditado el 21 de abril de 2022.

La Fiscalía sostuvo en el juicio que la red a la que JOH protegió desde la presidencia habría enviado más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos y a cambio Hernández habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga.

El 18 de marzo, la Fiscalía de Honduras solicitó confiscar 131 bienes de origen ilícito pertenecientes a Hernández, su esposa y otros familiares.

Expresidente de Honduras declarado culpable de tráfico de drogas hacia Estados Unidos

Siguen las denuncias

Hace dos semanas, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, afirmó que la organización criminal liderada por el exmandatario Juan Orlando Hernández continúa operando, luego de que fuera declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.

“Nuestra misión consiste en desmantelar la organización criminal que, aun diezmada, sigue operando en nuestro país”, declaró la mandataria durante un discurso pronunciado en una ceremonia de ascensos militares. Agregó que esta organización “fue montada por las cabezas condenadas en Estados Unidos”, en referencia al expresidente que gobernó Honduras entre 2014 y 2022, su hermano Antonio Hernández, Geovanny Fuentes, Alexander Ardón, Devis Rivera y otros capos condenados en Nueva York.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, denunció que el grupo del exmandatario sigue operando en ese país. Foto: AFP

“Esta estructura criminal asaltó el poder por las armas; asesinaron, traficaron y sobornaron, y a partir de allí empresarios y políticos aprobaron contratos y concesiones onerosas (...), lavaron dinero y se enriquecieron ilícitamente”, expresó la mandataria.

Según la fiscalía estadounidense, Hernández creó un narcoestado durante su presidencia y convirtió a Honduras en una “superautopista” por donde pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia con destino a Estados Unidos.

La red a la que protegió desde la presidencia habría enviado más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, según la fiscalía. A cambio, Hernández habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, incluido el de Sinaloa, liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Читайте на 123ru.net