World News in Spanish

Elizabeth Morris presenta “Los ojos del corazón” en Sala Master de Radio U. de Chile

Eli Morris en Sala Master. Imagen promocional.
La artista aseguró que se tratará de un recital íntimo y lleno de momentos inolvidables. En la presentación de este sábado 6 de abril la cantautora estará acompañada de Horacio Salinas y otros talentosos músicos nacionales.
Eli Morris en Sala Master. Imagen promocional.

Debieron pasar cinco años para sellar su retorno. Este sábado 06 de abril, la destacada compositora Elizabeth Morris estará en la Sala Master de Radio Universidad de Chile para presentar “Los ojos del corazón” (2022), su más reciente EP.

Sin embargo, y a pesar del paso del tiempo, lo cierto es que Morris guarda una relación bastante especial con el escenario de la emisora. “Siempre es un placer tocar acá. Tiene una onda, una vibra muy especial. Esta sala es única en su estilo”, confesó la artista en una entrevista con el programa Semáforo. Para ella, uno de sus mayores encantos radica en la cercanía que se genera entre músicos y asistentes, lo que permite realizar un show mucho más íntimo y entrañable.

“Esto de que uno esté en el suelo y no en el escenario… Es muy distinta la sensación y la comunión que se da con el público. Yo creo que la gente también lo disfruta un montón por eso, porque es una cosa así como circular, bonita, cercana”, recordó.

Además, adelantó que la presentación -que también será transmitida a través de la señal de Radio Universidad de Chile, 102.5 FM– va a ser registrada audiovisualmente por su equipo. “Este lugar genera momentos de conciertos muy especiales”, aseguró.

Compositora y multiintrumentista, la carrera de Eli Morris es extensa y prolífica. Oriunda de Valparaíso, pasó parte de su infancia radicada junto a sus padres en la República Democrática Alemana. Cuando tenía 10 años volvió a Chile, el país que terminaría de afianzar su interés por la música. Aprendió a tocar guitarra a los 17, para luego ingresar a estudiar artes en la Universidad de Chile.

Para 1997 ya era parte de la industria. Por esos días comenzó a trabajar con diversos músicos locales, pasando por agrupaciones como Alheña o Inti Illimani que la acercaron aún más a la música de raíces latinoamericanas. Así, hasta que llegó su momento de brillar en solitario. Según consigna el sitio Musicapopular.cl, su primer concierto como solista se remonta a mayo del 2001, en la previa a lo que sería su debut discográfico con la placa Hacia otro mar (2002).

En ese contexto, “Los ojos del corazón” llegó a decantar un trabajo que la ocupa hace varios años, y que hoy la tiene como la principal productora de sus discos. Una faceta que cultivó con mayor profundidad durante la pandemia, permitiéndole prestar mucha más atención a la hora de pensar los elementos que componen su música.

“Cada vez lo tengo más consciente. Tiene que ver harto con eso. No ha habido otros productores detrás, y es muy entretenido. Me demoro un poco porque tengo que observar el trabajo desde distintos ángulos, pero justamente en pandemia también hubo mucho tiempo para estudiar este tipo de cositas. El detallito de cómo es la sonoridad”, dijo.

Por otro lado, Morris igualmente aseguró que tomar las riendas de la producción de sus discos ha influido en el proceso de ensamble de sus composiciones.

“Como grabo en mi casa, también tengo tiempo para probar incluso cosas como qué guitarra suena mejor para cierto tema. Ese trabajo a mí me encanta y esa sutileza yo creo que se plasma de una manera que, finalmente, se siente, se logra apreciar”.

Una cita inolvidable

Sobre las sorpresas que tiene preparadas para su presentación en Sala Master, la artista adelantó que uno de los invitados será Horacio Salinas, el destacado músico y director de Inti Illimani Histórico. Con esto, Morris apuesta por generar un momento en vivo prácticamente irrepetible, pues será una de las pocas veces en que podrán interpretar en vivo -y con todos los instrumentos que corresponden- la canción “Cuando todo parece caer”, para la que Salinas pensó un ensamble para un quinteto.

“Es un trabajo que tiene la colaboración de Horacio Salinas, que hizo unas secciones instrumentales para un quinteto. Un ensamble con dos violines, chelo, corno inglés y clarinete, y que esta va a ser la primera vez que va a sonar en vivo. Tal vez la última, no lo sabemos. Porque igual es difícil conseguir ese ensamble y tenerlo ahí. También agradezco a la gente que va a venir para tocar un solo tema. Yo creo que los voy a invitar para que hagamos algún cierre entre todos”, dijo.

Aunque el director de Inti Illimani Histórico no será el único convidado. Durante el recital, la compositora estará acompañada de los músicos César Gómez, Cristian Carvacho, Ramiro Durán, Patricio Osorio y Hermes Villalobos.

La presentación de Elizabeth Morris en la Sala Master de Radio Universidad de Chile -ubicada en Miguel Claro 509, Providencia- arrancará a las 20.00 horas del sábado 06 de abril. Las últimas entradas para el show están disponibles en Portal Tickets.

Читайте на 123ru.net