World News in Spanish

Emilio del Río: «La Bética es la mejor expresión del espíritu romano»

Abc.es 

La imagen que muchos antiguos bachilleres pueden tener de un helenista , sobre todo si han sufrido un mal profesor, puede confundirse fácilmente con un señor de aspecto descuidado y dicción engolada, capaz de poner en un serio aprieto a un compañero de pupitre ante una pregunta sobre las sutilezas gramaticales del modo aoristo. El escritor Emilio del Río , sin embargo, es todo lo contrario: un autor que se define como activista de la cultura clásic a, capaz de hacer chistes con mitos como los de Atenea , «la primera cesárea de la historia», o Artemisa , «la diosa del feminismo radical», con el objetivo de acercar la cultura clásica a la contemporaneidad. Porque, como afirma «tres mil años después hablamos latín sin darnos cuenta». Y de latinajos y helenismos estuvo trufada este jueves la última sesión del Aula de Cultura de ABC de Sevilla , celebrada en la Fundación Cajasol y que tuvo a Emilio del Río como protagonista en conversación, por momentos hilarante, con la subdirectora de este medio, Alejandra Navarro González de la Higuera . El punto de partida era la presentación en el Aula de Cultura de Sevilla, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería , del último libro de este polifacético riojano. 'Pequeña historia de la Mitología Clásica' (Espasa, 2023), que propone una visión actualizada y humorística sobre algunos de los dioses que han dado forma a la cultura europea, de Júpiter a Baco , pasando por Venus, Marte o Mercurio . Hércules y Sevilla Porque, como le gusta afirmar a este escritor citando a Chesterton , lo «divertido» no está reñido con la «seriedad» en el dato, sino con el «aburrimiento». Y emulando a los divulgadores británicos, su última entrega libresca va por la quinta edición, por no hablar de la mención que obtuvo en los Premios Ondas por su pódcast 'Locos por los clásicos', como recordó la subdirectora de ABC de Sevilla, quien no dudó en definir a Del Río como «todo un personaje» y un «activista de la cultura y las humanidades clásicas». En su nueva visita al Aula, el escritor quiso mostrar su conexión con la ciudad, tanto en lo intelectual como en herencia clásica asociada a ella. En el primer aspecto recordó a quien fue su «maestro», el que fuera catedrático de la Complutense y primer presidente del Senado del retorno de la democracia en España, el sevillano Antonio Fontán . «Reivindicar hoy en España a alguien de la Transición me parece algo revolucionario». aseguró Del Río. Sobre la herencia clásica de Sevilla, recordó la mítica fundación de la ciudad por Hércules , que recordó es parte del escudo de Andalucía, antes de señalar con retranca que Baco, el dios del vino, podría ser uno de los patrones tanto de la capital hispalense como de su región natal: La Rioja. De lo que no tiene duda es que «la Bética es la mejor expresión del espíritu romano ». De esta forma, Navarro González de la Higuera y Del Río mantuvieron una conversación en que la primera le iba preguntando por diferentes mitos recogidos en el libro, que iba ilustrando el autor con rigor, pero también con referencias a la actualidad, convirtiendo al caballo alado Pegasus en un espía de las conversaciones de móviles de los dioses o haciendo de Narciso el autor del primer selfi y un adicto a las redes sociales. De Karina a Sísifo Para esa aproximación humorística a los mitos clásicos el autor también se valió de canciones de la cultura popular española, de cantantes como Karina , en el caso de Cupido ; o aquella de 'Es una lata el trabajar', Luis Aguilé , que eligió como banda sonora de Sísifo en su condena eterna a subir una piedra a la montaña que, inevitablemente, volvía a caer al llegar a la cima. Una metáfora de la condición humana, afirmó recordando a Albert Camus , como la de Pigmalión, aquel escultor que se enamoró de su creación y que inspiró a George Bernard Shaw su obra más conocida y que llevaría al cine como 'My Fair Lady' . Ambos obtuvieron el Premio Nobel , recordó el autor riojano, y suponen la prueba de que, como señaló, «con los mitos, como con toda buena literatura, te lo pasas bien y te sirven para la vida». Eso debieron pensar los asistentes, que se divirtieron hasta con el concurso mitológico que cerró el Aula de Cultura. Aula, una palabra, que tampoco se escapó a las bromas de Del Río, que viene del latín y significa «corral». Muchas veces, recordaba, le decía a sus alumnos: «Vamos, al aula», que a buen seguro que se divertían bastante con un autor muy capaz de hacer chistes hasta con la gramática griega .

Читайте на 123ru.net