World News in Spanish

La baja del consumo preocupa a los gigantes de alimento y bebidas en EE.UU.

La baja del consumo preocupa a los gigantes de alimento y bebidas en EE.UU.

Aunque por debajo de sus máximos del año pasado, la inflación en el país norteamericano aumentó inesperadamente en febrero y marzo, frenando las esperanzas de recortes de las tasas de interés.

Las mayores empresas de alimentos y bebidas del mundo señalan que los consumidores más pobres de Estados Unidos están recortando sus gastos ante las persistentes subas de precios, lo que indica que los ingresos más bajas se están llevando la peor parte de la inflación estadounidense.

McDonald's, Coca-Cola, Nestlé y PepsiCo han señalado que muchos consumidores de ingresos bajos ya no son capaces de absorber las subas de precios, por lo que optan por opciones más baratas o reducen su consumo, incluso cuando los consumidores más acomodados mantienen su gasto.

"No cabe duda de que el consumidor es muy exigente a la hora de gastar su dinero", dijo Ian Borden, CFO de McDonald's, en un encuentro con analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre de la empresa el martes.

Los nuevos datos de la economía de EE.UU. complican el panorama para los inversores en bonos

Gracias a los cheques de estímulo de la administración Biden durante y después de la pandemia, los consumidores estadounidenses se han mantenido notablemente resistentes, y los más acomodados siguen comprando más productos de primera calidad. La cervecera Molson Coors informó esta semana de una fuerte demanda impulsada por las cervezas más caras, ya que cada vez más consumidores se dan un capricho.

Sin embargo, en una señal de bifurcación, los consumidores de ingresos más bajos están mostrando signos de estrés real, dijeron los ejecutivos.

McDonald's, cuya clientela se inclina hacia los segmentos de menores, declaró que los clientes más pobres habían reducido el consumo de comida rápida y, en su lugar, cocinaban en casa en los tres meses anteriores a diciembre.

"Aunque puede ser más pronunciado en el caso de los consumidores con ingresos más bajos, creo que es importante reconocer que todas las categorías de ingresos buscan valor", dijo Borden, añadiendo que la empresa se centraba en ofrecer un "paquete de comida básica" con precios "atractivos" para productos que los consumidores conocían bien.

Aunque por debajo de sus máximos del año pasado, la inflación en EE.UU. aumentó inesperadamente en febrero y marzo, frenando las esperanzas de recortes de las tasas de interés.

Coca-Cola informó el martes de una fuerte demanda general en EE.UU. y elevó sus perspectivas de ventas gracias a una mejora de los beneficios, pero el CFO John Murphy dijo que las ventas fuera del hogar -las realizadas en restaurantes, bares y otros lugares- en Norteamérica fueron más lentas de lo esperado debido a la presión sobre los consumidores de bajos ingresos.

"Hay una cierta compresión del poder adquisitivo en los niveles de renta más bajos, y creo que está bastante claro que se está produciendo un cambio de comportamiento en busca de valor", declaró Murphy. Añadió que la empresa estaba estudiando paquetes más grandes y accesibles para este tipo de consumidores.

El CEO de JPMorgan dice que es "cauto" sobre la economía de EE.UU. y proyecta aumentos del petróleo

Algunos de los mayores bancos del país afirman que también han observado una creciente presión económica sobre los consumidores de menores ingresos. Citigroup dijo que el gasto en tarjetas de crédito de retailers, como Home Depot, cayó en el primer trimestre del año, mientras que el gasto en las propias tarjetas de crédito de Citi siguió aumentando.

"Yo la llamo la economía en forma de K", dijo el martes la CEO Jane Fraser en la reunión anual del banco, refiriéndose a la divergencia de los consumidores de menores y mayores ingresos a la hora de gastar.

Fraser afirmó que, aunque muchos consumidores siguen gastando, el banco está observando un aumento de las tasas de morosidad y un comportamiento cauteloso, especialmente entre sus clientes de ingresos más bajos.

Al presentar sus resultados del primer trimestre la semana pasada, Nestlé registró una caída de 7,7% en las ventas EE.UU., debido a que los consumidores de bajos ingresos redujeron el consumo de productos congelados de la empresa, que incluye marcas como DiGiorno pizza, Hot Pockets y Stouffer's ready meals.

Nueva alerta del Banco Mundial: a cuánto se puede disparar el precio de los commodities en los próximos meses

En declaraciones a los analistas, la CFO de Nestlé, Anna Manz, afirmó que la reducción de las prestaciones Snap -el programa estadounidense de cupones de alimentos para personas con bajos ingresos-, así como el período sostenido de subas de precios, habían provocado una reducción del 50% del poder adquisitivo.

No obstante, añadió que, dado que los niveles de ingresos estaban aumentando, "en los próximos trimestres, creo que la presión financiera va a ceder".

De forma similar, el CEO de PepsiCo, Ramón Laguarta, afirmó que los consumidores con rentas más bajas estaban "estirados" y "haciendo muchas estrategias para que sus presupuestos lleguen a fin de mes", tras los resultados del primer trimestre de la empresa la semana pasada.

El volumen de ventas de la división de bebidas de PepsiCo en Norteamérica cayó 5% en los tres primeros meses del año.

Читайте на 123ru.net