World News in Spanish

Consumidores redefinen el crecimiento de productos sostenibles

Consumidores redefinen el crecimiento de productos sostenibles

Donde se ha tenido un avance notable es en las industrias del cuidado personal y del hogar, en las que se han impulsado esfuerzos.

Presidente de Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec).

Es innegable que el consumidor actual marca una nueva realidad y tendencia en la que sus decisiones de compra tienen un impacto directo en términos económicos, sociales e incluso medioambientales. Desde hace tiempo la preocupación por mitigar el impacto negativo al entorno ha estado latente, pero es en estos últimos dos años que ha tomado mayor fuerza.

Actualmente, 64 por ciento¹ de los consumidores trata de contribuir de manera positiva al medio ambiente y busca hacerlo mediante acciones en su cotidianeidad, lo que ha llevado a que, al adquirir un producto para satisfacer una necesidad, consideren también las repercusiones que éste puede traer al ambiente.

Según una investigación de Retail Refresh realizada en 2023 a nivel internacional, en México, 61 por ciento de sus habitantes prefiere un producto eco-amigable en lugar de uno más barato, comportamiento que conlleva a que la demanda de estos productos esté al alza y por ello, las industrias comienzan a adoptar procesos con base en una transición hacia la economía circular.

Pero, entender qué es un producto sostenible, por qué es importante y tener en la mira su evolución es vital para impulsar su desarrollo y avance, ya que pueden reducir de forma considerable el impacto en el medio ambiente, desde su concepción con el uso responsable de materias primas, su revalorización y reciclaje para extender lo más posible su ciclo de vida.

Si bien cada vez existen más productos ecológicos, donde se ha tenido un avance notable es en las industrias del cuidado personal y del hogar, en las que se han impulsado esfuerzos con una mayor innovación desde la cadena productiva, hasta la creación de materiales y la inclusión de nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo sostenible y la economía circular.

Con la adscripción al Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, cada vez más empresas asumen metas que apoyan la reducción de residuos derivados de estas industrias. Tal es el caso de incorporar material reciclado dentro de los envases e integrar ecodiseño en los empaques.

Otro ejemplo que se comercializa en países como Estados Unidos y México, son los productos para realizar lavado en frío, un proceso que conlleva una importante reducción en el consumo de energía y en muchas ocasiones con ciclos de lavado más cortos; el consumidor ahorra alrededor de 60 por ciento de energía lo que se traduce en menos emisiones de CO2. Así como las soluciones concentradas que reafirman su propósito de limpieza, bajo un menor consumo de agua para su fabricación, reducción en los empaques y, por ende, menos generación de basura.

En lo que respecta a la industria de cuidado personal, el shampoo en seco es una alternativa que prescinde del agua para poder usarse. O bien, los tan conocidos productos refill, es decir, aquellos que pueden ser rellenados mediante repuestos; una vez que se termina, el consumidor puede acudir a puntos de venta específicos para realizar una recarga del producto evitando adquirir otro envase y empaque.

Este escenario abre las puertas para que las empresas asuman un rol protagónico en este cambio. La transparencia en sus prácticas, el desarrollo de productos sostenibles y el compromiso con el bienestar social son elementos esenciales para conquistar la confianza del nuevo consumidor consciente.

En definitiva, el auge del consumidor preocupado por el medio ambiente no solo redefine las reglas del juego en el mercado, sino que también nos presenta una poderosa herramienta para construir un mundo mejor. Es un llamado a la acción, una invitación a repensar nuestros hábitos y mostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad.

¹Euromonitor. Top Global de tendencias de consumo 2024. Noviembre, 2023.

Читайте на 123ru.net