La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora
Aunque no lo note, este sábado 4 de enero, a las dos y media de la tarde (concretamente a las 14.28 hora española), estará viajando a la endiablada velocidad de 110.700 kilómetros por hora. No se preocupe demasiado, en realidad ya lo ha vivido antes. Porque es un fenómeno que ocurre cada año cuando la Tierra se coloca a la menor distancia del Sol en su órbita, que no tiene a nuestra estrella precisamente en su centro. En este momento, que se conoce como perihelio, la distancia entre ambos cuerpos es de poco más de 147 millones de kilómetros (concretamente a 147.093.051 kilómetros), lo que debido al tirón gravitacional, incrementará en unos 3.420 kilómetros por hora nuestra velocidad media, ya de por sí bastante impresionante. La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas (ese 'pico' es la razón de que cada cuatro años se cuente un año bisiesto, como este que acabamos de estrenar, 2024). Pero, el Sol, como decíamos, no está justamente en el centro, lo que provoca que, de acuerdo con la segunda ley de Kepler -quien se dio cuenta de que los planetas se mueven más rápido cuanto más cerca están de su estrella- esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio. En el afelio ocurre justamente lo contrario: cuando nos encontramos a mayor distancia del Sol, recorriendo nuestra órbita a 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia. Este año, este fenómeno tendrá lugar el 3 de julio de 2025, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) . En este momento, alcanzaremos los 152.09 millones de kilómetros de separación, reduciendo la velocidad hasta los 103.536 kilómetros por hora. Muchos podrían preguntarse por qué en el momento de mayor acercamiento al Sol aquí tenemos las temperaturas más bajas del año. La respuesta viene dada por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, lo que determina las estaciones y temperaturas. Por eso, no hay que olvidar que aunque en el hemisferio norte estemos en invierno, en el sur es verano. Como el eje de la Tierra está dirigido al mismo lugar con el trascurrir del año, la Tierra está iluminada de manera diferente en cada hemisferio según en la misma época del año: en un lugar de la órbita el polo norte está inclinado hacia el Sol (y en el hemisferio norte la luz del Sol incide más perpendicularmente, además de que las noches duran menos) y 6 meses después está apuntando hacia el otro lado. Al estar un poco más cerca del Sol, recibimos un poco más de luz y también de calor. En concreto la Tierra recibe un 6,8% más insolación en el perihelio que en afelio. Así que los inviernos en el hemisferio norte son un poco menos fríos de lo que serían si la órbita de la Tierra fuese circular y estuviésemos siempre a la misma distancia del Sol. Ocurre algo equivalente en verano: en el hemisferio norte no son tan calurosos como deberían si la órbita fuese circular. En el hemisferio sur ocurre lo contrario. Existe otro método de comprobar que, efectivamente, estamos más cerca del Sol: nuestra estrella se ve un poco más grande. No obstante, esta variación es casi imperceptible a la vista (además de que mirar directamente a nuestra estrella podría causarnos serios daños oculares), por lo que esta comprobación habría que dejarla en manos de los instrumentos científicos.