Rato apunta a los exministros del PP Montoro y Catalá por urdir la causa sobre el origen de su fortuna

Rato apunta a los exministros del PP Montoro y Catalá por urdir la causa sobre el origen de su fortuna

El juicio por el presunto origen ilícito de la fortuna de Rodrigo Rato ha quedado visto para sentencia este viernes en la Audiencia Provincial de Madrid. El que fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y vicepresidente del Gobierno con José María Aznar (PP) ha utilizado su derecho a la última palabra para señalar a los ministros de Hacienda y Justicia del Ejecutivo de Mariano Rajoy Cristóbal Montoro y Rafael Catalá como los responsables de la causa en la que se expone a una condena a más de sesenta años de cárcel por defraudar supuestamente más de 8,5 millones de euros y por los presuntos sobornos que cobró cuando era presidente de Bankia. 

Ante el tribunal, Rato ha leído varios correos electrónicos del que fuera jefe de gabinete de Montoro, Felipe Martínez Rico, que demostrarían que meses antes de que el 16 de abril de 2015 los agentes de Aduanas registraran su domicilio y su despacho profesional, todos ellos estaban al corriente de las actuaciones de la Agencia Tributaria. En este sentido, ha mencionado a la investigación abierta en un juzgado de Tarragona contra Equipo Económico, el despacho del exministro Montoro, por un presunto tráfico de influencias con la Agencia Tributaria en beneficio de sus clientes. 

“Estamos aquí porque el 21 de enero de 2015 el jefe de gabinete del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el señor Felipe Martínez Rico, escribía el siguiente correo a Montoro: ”Santiago [entonces director de la Agencia Tributaria] quiere comentar contigo la situación fiscal de Rato. Tiene ahora indicios de que está procediendo al alzamiento de bienes. Te dará información preparada, pero es posible que la situación derive en la necesidad de una entrada y registro. Puede comentarlo el jueves después del comité de dirección o después del consejo de ministros“, ha leído ante el tribunal. Ese correo y otros a los que ha hecho alusión Rato fueron desvelados por El Periódico de España

Días después, en otro correo del 9 de febrero de 2015, Martínez Rico le habría indicado a Montoro que Rato “sí presentó la Declaración 720 [de bienes procedentes del extranjero]” y que habían pedido a la Agencia Tributaria “la información” para ver si había alguna “errata” respecto a la que le habrían trasladado días antes y así poder corregirla. 

Otra de las comunicaciones a las que ha aludido tuvo lugar el 16 de abril [cuando fue detenido] el jefe de gabinete de Montoro escribió en otro correo que esos hechos les venían “bien” para “demostrar que la amnistía fiscal ha servido de señuelo a la Agencia Tributaria para centrar investigaciones de fraude fiscal y que de la investigación posterior, incluso, puede derivarse acusación por delito fiscal”. En otro momento de su intervención, también se ha referido a unas declaraciones que el exministro Catalá realizó el 4 de abril de 2015 en las que aseguró que Rato se había acogido a la amnistía fiscal. “Un hecho secreto que sólo podía conocer el ministro de Hacienda”, ha aseverado Rato. 

En una línea similar a la mantenida durante todo el juicio, el exbanquero también ha acusado a la fiscal Elena Lorente de presentar unos hechos contra él “artificialmente complejos” como base de una acusación “improcedente”. Y ha afirmado que su defensa ha aportado “muchos y muy consistentes argumentos” que han puesto en evidencia lo que ha definido como un “castillo de naipes fabricado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado”. 

Читайте на 123ru.net