La Universidad de Granada suspende toda colaboración con las instituciones israelíes mientras dure el asedio a Gaza

La Universidad de Granada suspende toda colaboración con las instituciones israelíes mientras dure el asedio a Gaza

La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado este viernes que suspende toda colaboración con las universidades e instituciones israelíes hasta que no cesen las operaciones militares contra la franja de Gaza. Así lo ha indicado la institución universitaria en el marco de “un firme compromiso con la paz, la justicia social, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos” anunciado tras la reunión extraordinaria del consejo de gobierno de la UGR convocada para abordar este asunto.

En paralelo a la reunión, los estudiantes que llevan más de una semana acampados en el campus de Fuentenueva en apoyo a Palestina se han concentrado a las puertas del edificio donde se celebraba el consejo de gobierno. Al conocer la decisión de romper la colaboración científico-técnica y de movilidad con universidades e instituciones israelíes que no hagan una “condena firme de la violación de derechos humanos” que está sufriendo el pueblo palestino, los universitarios lo han aplaudido al grito de “la lucha es el único camino”.

Ya el pasado 8 de mayo, justo el día que comenzaba la acampada solidaria en los paseíllos universitarios, el rector de la UGR, Pedro Mercado, apostó por que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) fijara la posición del sistema universitario español sobre una posible “eventual suspensión” de “las relaciones académicas con universidades e instituciones de educación superior israelíes que no condenen de forma expresa la agresión a la población civil palestina”.

Contribuir “al fin de esta masacre”

Esa misma semana la Junta Rectora de CRUE se posicionó en el sentido de “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

En la misma línea, las diez universidades públicas andaluzas mostraron su “compromiso inquebrantable” con el “respeto íntegro a los derechos humanos y la paz”. En concreto, la UGR, “ante el agravamiento de la situación en la Franja de Gaza” y condenando “las violaciones de los derechos humanos que está sufriendo la población civil” gazatí, se comprometió a tomar conocimiento del resultado de la Junta Rectora de la CRUE “para su debate y la aprobación de una propuesta de declaración institucional”.

Los acuerdos del consejo de gobierno extraordinario de la UGR celebrado este viernes se toman para “contribuir” en el marco de sus competencias al “fin de esta masacre y hasta tanto no se produzca el cese de las operaciones militares o la condena firme de la violación de derechos humanos por parte de las universidades e instituciones con las que se mantienen relaciones académicas o de investigación”.

Medidas adoptadas

La decisión adoptada pasa por suspender, según ha detallado la UGR, “la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador”, así como técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes, en concreto los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus+ K171“, y ”los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos“ con las universidades de Bal-Illan y de Tel-Aviv.

Pedro Mercado, en unas declaraciones a los periodistas tras el consejo de gobierno de este viernes, ha referido solo un caso de una persona afectada en la UGR, que terminará su curso y volverá a su país, mientras “se suspenden todos los acuerdos correspondientes” que seguían en vigor al igual que las movilidades que se habían aprobado.

Se acuerda también “no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica con universidades israelíes” e “intensificar las relaciones con universidades palestinas y cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar y acoger a estudiantes, investigadores y profesores palestinos”.

Mientras tanto, la UGR seguirá impulsando, según ya detallaron desde la institución académica, un “plan extraordinario de actuación para atender a personas vulnerables” de la comunidad universitaria granadina, que hasta la fecha ha llevado a cabo actuaciones como la atención social a través del Servicio de Asistencia Estudiantil, o la ayuda psicológica desde el Gabinete Psicopedagógico.

Ayudas para refugiados

Por otro lado, el Vicerrectorado Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de esta institución académica andaluza mantiene en su plan propio de cooperación al desarrollo 2024 un programa, con un presupuesto de 26.267 euros, que parte de la base de que “las crisis que padecen diversos países han creado situaciones de emergencia académica”, según consta en dicho documento, consultado por Europa Press.

Ello conlleva una “la grave alteración o quiebra de sus sistemas de educación superior y la aparición de grandes obstáculos que deben enfrentar sus estudiantes e investigadores, dando lugar a la necesidad urgente de proporcionarles asistencia para que puedan continuar con sus labores académicas, lo que resulta dramático en el caso del colectivo de estudiantes, docentes e investigadores” refugiados o demandantes de asilo.

Este programa se articula en dos acciones fundamentales. Por un lado, contempla el apoyo a estudiantado, personas docentes e investigadoras refugiadas o demandantes de asilo, con becas y ayudas, así como acciones de mentoría y acompañamiento y para el desarrollo habilidades lingüísticas, asesoramiento jurídico, atención psicosocial o traducción.

Por otro, conlleva acciones en materia de personas refugiadas dirigidas a la comunidad universitaria y sociedad en su conjunto, con actividades de sensibilización y concienciación sobre la “situación de personas refugiadas o demandantes de asilo, y del voluntariado en entidades de apoyo a dichos colectivos”.

Читайте на 123ru.net