Por qué el Ayuntamiento de Alicante trasladará piedra a piedra una torre vigía del siglo XVI

Por qué el Ayuntamiento de Alicante trasladará piedra a piedra una torre vigía del siglo XVI

El Ayuntamiento de Alicante trasladará piedra a piedra la Torre Placia a una parcela municipal. Este proyecto para reubicar esta torre de vigilancia del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural (BIC), supondrá una inversión de 1.769.777 euros y el plazo de ejecución es de seis meses.

La Torre Placia, ubicada en una parcela de la calle de Campoamor, será trasladada hasta una parcela de propiedad municipal calificada como de equipamiento cultural, entre las avenidas de Pintor Pérez Gil y Conrado Abaladejo y la calle de Juana Francés, a unos centenares de metros. De este modo se quiere dar respuesta a la reclamación del Ministerio de Cultura sobre la contextualización histórica con respecto al resto del conjunto monumental.

El gobierno municipal explica que la actual relación de visibilidad de la Torre Placia con otras torres situadas en el mismo vial histórico, la torre Ciprés y la Torre Mitja Lliura, es nula. En el emplazamiento propuesto afirman que recuperará esta característica de las torres de huerta en su relación con la Torre Juana y la Torre Bosch.

El proyecto contempla las actuaciones de desmontaje de la torre, su posterior reconstrucción en su nuevo emplazamiento y el acondicionamiento de éste para que constituya un marco adecuado, todo con supervisión arquitectónica y arqueológica.

La Torre Placia forma parte del conjunto de torres de la Huerta histórica alicantina. En este caso, al igual que Torre Sarrió y Torre Ferrer, es de propiedad municipal. Todo el conjunto de torres son BIC en virtud de un decreto de 22 de abril de 1949.

Actualmente la imagen de la Torre Placia es de un edificio prácticamente aislado, con un simple cobertizo adosado en el lado sureste y se entiende por su tipología que fue construida de forma exenta para llevar a cabo sus competencias defensivas. Con el tiempo se construyó una vivienda adosada a ella (siglo XVIII) como testimonian las diversas improntas en los alzados noroeste y noreste que permanecen tras su reciente demolición en 1985. El alzado sureste de la torre manifiesta la apertura de huecos domésticos con cerrajería de balcón, consecuencia de la anexión de los espacios de la torre al edificio de vivienda.

¿Pero, por qué se tiene que trasladar esta torre?

Actualmente la Torre Placia se encuentra rodeada un conjunto edificado de 40 viviendas que fueron autorizadas con licencia de construcción municipal en el año 2000, dado que las normas urbanísticas que se aplicaban a la zona no establecían ninguna cautela respecto a la protección de las torres defensivas de la huerta y su entorno, puesto que el planeamiento se había aprobado con anterioridad a que fueran declaradas BIC.

Dicha licencia fue anulada por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana el 8 de septiembre de 2004, conminando al Ayuntamiento de Alicante a restaurar la legalidad patrimonial que afectaba a las viviendas comprendidas en un radio de 25 metros desde la Torre Placia, lo que afecta directamente a 12 viviendas unifamiliares construidas y habitadas.

Finalmente, el Ayuntamiento optó por el traslado de la Torre Placia, con el objetivo de situarla en un entorno que le permita la relación visual con el territorio de la Huerta de Alicante y las otras torres alicantinas de las que forma conjunto como Torres de la Huerta. Con ello se quiere evitar la actual descontextualización de su entorno y el perjuicio social que conllevaría para las familias residentes la demolición de las viviendas habitadas.

Читайте на 123ru.net