World News

Medina del Campo se lanza a la calle contra el «desmantelamiento total» de su hospital

Abc.es 

Cientos de vecinos de la localidad vallisoletana de Medina del Campo y de los municipios vecinos se han lanzado esta tarde a la calle para protestar contra el «desmantelamiento total» del hospital público ubicado en esta localidad, que atiende a entre 65.000 y 80.000 ciudadanos de toda la comarca. La manifestación, que salió de la plaza Mayor de la localidad y se dirigió al propio hospital para entregar un manifiesto a la jefa de guardia, estuvo encabezada por la portavoz de la plataforma 'Salvemos nuestro hospital. Por Medina del Campo y comarca', Ana Redondo, que denunció que «por mucho que intenten decir» desde la Consejería de Sanidad , el centro hospitalario de la localidad «sí está desmantelado». «Tenemos falta de urólogos, que no hay, de internistas, de anestesista y de radiólogos», denunció la portavoz de la plataforma, que congregó a centenares de personas en la plaza Mayor de Medina del Campo. «Y entre esta semana y la que viene, se van cinco médicos de Urgencias», comentó, señalando que «las urgencias se van a tener que ver en el Clínico de Valladolid porque aquí no nos van a poder atender». De hecho, una de las críticas principales que se hace desde la plataforma a la Consejería de Sanidad es que « se están derivando todas las pruebas , como mamografías y ecografías, a las privadas», mientras que consultas de especialidades como Urología «ya se han derivado al Clínico». Además, Ana Redondo también criticó que, con cada manifestación que se realiza desde la plataforma, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, anuncia la llegada de nuevos especialistas pero «todavía no ha venido ninguno». De hecho, según los cálculos de la plataforma, entre las promesas del consejero «se suman 24 especialistas sin venir», por lo que denunciaron que «el hospital ya está desmantelado y van a conseguir lo que quieren: que tengamos que ir a Valladolid para todo», informa Ical. Se trata de una distancia superior a los 50 kilómetros que no solo afecta a los propios habitantes de Medina del Campo, sino «a toda la comarca», que según la plataforma abarca entre 65.000 y 80.000 personas. Y que, como le sucede a Costi Domínguez, vecina de Medina del Campo, implica desplazamientos para gente mayor que obliga a sus hijos a «dejar de trabajar para poder ir con ellos a Valladolid». Noticia Relacionada estandar No Los pacientes que esperan una operación bajan a 34.834, con una demora media de 114 días Miriam Antolín Son tres jornadas más que hace un año y traumatología, oftalmología y cirugía general y digestiva aglutinan casi el 70 por ciento de los enfermos que aguardan una cirugía «Inviertan más en la sanidad pública y no tanto en la privada», reclama por ello esta vecina. Una petición a la que se sumó la portavoz de la plataforma, que pidió al consejero de Sanidad «que nos cuide, que cuide el hospital de Medina del Campo y que intenten, de verdad, hacer todo lo posible para que no haya una cuarta manifestación» por el hospital de Medina del Campo. La última petición realizada a la Junta, antes de salir seguida de centenares de vecinos del municipio hacia el hospital bajo pancartas de 'Salvemos nuestro hospital' y con una canción folclórica de fondo ideada para reclamar con su letra la defensa del centro hospitalario de Medina del Campo, tuvo que ver con el portal de transparencia, que esta plataforma exige que se actualice porque no se conoce la cifra exacta de trabajadores del hospital de la localidad vallisoletana «desde el año 2020». Noticia Relacionada estandar No Los pacientes que esperan una operación bajan a 34.834, con una demora media de 114 días Miriam Antolín Son tres jornadas más que hace un año y traumatología, oftalmología y cirugía general y digestiva aglutinan casi el 70 por ciento de los enfermos que aguardan una cirugía

Читайте на 123ru.net