World News

La Galería de las Colecciones Reales expone temporalmente el Virginal de Hans Bos, de 1578

La Galería de las Colecciones Reales expone temporalmente el Virginal de Hans Bos, de 1578

La pieza, "delicadamente" decorada, es una obra cumbre de los instrumentos de teclado de cuerda pulsada y acaba de ser restaurada y decorada

Patrimonio Nacional expondrá, tras su restauración, estudio y análisis en los talleres del Palacio Real de Madrid, el extraordinario Virginal de 1578 de Hans Bos en la Galería de las Colecciones Reales. La pieza, "delicadamente" decorada, es una obra cumbre de los instrumentos de teclado de cuerda pulsada y permanecerá expuesta en la sala de los Austrias hasta que concluya el nuevo proyecto museográfico que permita su instalación en el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid.

El Virginal es un instrumento de teclado de cuerda pulsada con caja rectangular. El interior de la tapa frontal está decorado con papel pintado, mientras que en la superior se encuentra una pintura que contiene una alegoría a los cinco sentidos, entre los que destaca el oído, al que se alude a través de la representación de un laudista tocando, un músico que se dispone a tañer el laúd y un grupo formado por un violonchelista y dos violinistas. Su autor, Hans Bos, fue de los pioneros y más importantes constructores de instrumentos de tecla en Flandes. Se desconoce cómo llegó la pieza al Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, aunque hay indicios de que podría formar parte de la dote de alguna doncella de la nobleza que ingresó en la orden.

La restauración El Virginal de 1579 ha permanecido expuesto en la Capilla Dorada del Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, hasta que en agosto de 2020 fue trasladado a los talleres de restauración del Palacio Real de Madrid. Un equipo multidisciplinar -radiología, laboratorio, restauración de ebanistería, de pintura- de Patrimonio Nacional ha trabajado "para devolver a la pieza el esplendor con el que fue construida". El objetivo final de la restauración era garantizar su conservación futura, según ha explicado la institución. Patrimonio Nacional ha destacado que el instrumento presentaba orificios por ataques de xilófagos, pérdidas puntuales de la capa pictórica, además de repintes de intervenciones anteriores.

Tras la limpieza técnica y su paso por la cámara de anoxia, el equipo de restauración trabajó en la consolidación del soporte, la reintegración de volúmenes y las faltas de papel. La última parte del proceso fue la reintegración del color y la aplicación de una capa protectora. Durante la presentación, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha defendido que la Galería es "un espacio vivo que permite exponer temporalmente obras tan bellas como esta que, de otra manera, estaría en un almacén".

Además, Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un proyecto para reforzar la museografía de la Capilla Dorada del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid. Las vitrinas de madera donde se exhibían el Virginal, el conocido como "Realejo de la Reina Juana" y el Clavicordio del siglo XVIII se sustituirán por otras con diseño renovado y tecnología adecuada para garantizar la conservación de estos tres instrumentos musicales. Mientras se diseñan los nuevos expositores y sus correspondientes soportes, el público podrá disfrutar del Virginal en la sala de los Austrias de la Galería. La restauración del Realejo ya ha finalizado también y Patrimonio Nacional abordará en los próximos meses la del Clavicordio para poder trasladar los tres instrumentos a la Capilla Dorada del Monasterio de Santa Clara y exponerlos conjuntamente.

Читайте на 123ru.net