World News in Spanish

Proteger la prensa es proteger la democracia

Quienes ejercen el periodismo en Costa Rica enfrentan a diario ataques personales por el simple hecho de hacer su trabajo y ejercer el derecho a la libertad de expresión.

Este 3 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión, demandamos que las autoridades públicas se conviertan en garantes de esa libertad. Reclamamos protección, porque como personas tenemos derecho al trabajo digno y a la salud mental.

No menos importante, exigimos que se respete el trabajo de la prensa independiente, de las organizaciones vigilantes del periodismo y la comunicación, y que el Estado, en cada uno de sus poderes, deje de ignorar el tema por conveniencia. Debilitar a la prensa es la antesala de una afectación directa a la democracia.

Quienes ejercen el periodismo en Costa Rica enfrentan a diario ataques personales por el simple hecho de hacer su trabajo y ejercer el derecho de la libertad de expresión.

Dichos ataques provienen de autoridades de Gobierno, pese a sanciones judiciales que han prevenido del uso abusivo del poder, de la palabra y de la negativa continua al acceso a información. Se originan en campañas sistemáticas de desprestigio en espacios digitales de grupos organizados claramente identificados, de personas independientes cuyos argumentos son repetitivos y planeados, y de troles que surgen como la mala hierba de manera inmediata a las evidentes indicaciones de atacar a una persona periodista.

Esos ataques erosionan el desarrollo del trabajo periodístico: hoy hay censura y autocensura en Costa Rica. Las agresiones también limitan la realización del derecho a la información sobre asuntos públicos a toda la ciudadanía y reducen el debate democrático.

Un amplio sector de la prensa ha hecho su trabajo por décadas con independencia, rigor y profesionalismo. Puede haber prensa buena y prensa mala, pero lo peor son los farsantes que se cobijan en la desinformación y en la complacencia del poder para actuar como periodistas.

Proteger a la prensa y su credibilidad, así como fortalecer las garantías para el debate democrático nos permite poner las bases para el muro de la lucha contra la desinformación, los discursos de odio y la posverdad, acciones que deben construirse desde la institucionalidad y el Estado de derecho.

Exigimos garantías y protección para, a su vez, proteger la democracia costarricense.

Organizaciones signatarias: Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica, Instituto de Prensa y Libertad de Expresión, Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Costa Rica y Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte.

Personas signatarias:

Aarón Chinchilla Madrigal, Adriana Núñez Artiles, Alejandra Fernández Bonilla, Alejandra Madrigal Ávila, Alejandro Fernández Sanabria, Alejandra María Vargas Morera, Alejandra Zúñiga Vega, Alejandro Vargas Johansson, Alexa Denise Méndez Serrano, Alonso Martínez Sequeira, Ana Orozco Sánchez, Andrea Solano Benavides, Ángela Ávalos Rodríguez, Antonio Alfaro Barrantes, Any Pérez, Anyi Natalia Ospino Rios, Armando M. González Rodicio, Armando Mayorga Aurtenechea, Armando Quesada Webb, Auxiliadora Zúñiga Corea, Berny Jiménez Alvarado, Boris Ramírez Vega, Carlos Andrés Madrigal Fuentes, Carlos Araya Rivera, Carlos A. Villalobos, Carlos Cordero Pérez, Carlos Cortés Zúñiga, Carlos Roverssi Rojas, Carlos Sandoval García, Claudio Segura Alfaro, Daniel Salazar Murillo, Daniel Suárez Zúñiga, Daniela Víquez Sancho, David Bolaños Acuña, David Chavarría Hernández, David Vargas Chacón, Dennia Zumbado Retana, Diana Lucía Salas Víquez, Diego Bosque González, Diego Coto Ramírez, Doris Falconer Alvarez, Eduardo Amador Hernández, Eduardo Ulibarri Bilbao, Emma Lizano Tracy, Emmanuel Miranda Pérez, Emilia Mora Rodríguez, Erick Murillo Valenciano, Ernesto Rivera Casasola, Esteban Oviedo Álvarez, Esteban Ramirez C., Evelyn Granados Díaz, Felipe Arrieta Sánchez, Francisco Andrés Piedra Fallas, Geovanny Díaz Jiménez, Gerardo Humberto Jiménez Zúñiga, Gilda González Sandoval, Giselle Boza Solano, Guiselly Mora Morales, Grettel Alfaro Camacho, Grettel Umaña Vargas, Guillermo Fernández Rojas, Gustavo Jiménez Maroto, Hassel Fallas López, Helen Naranjo Mora, Hulda Miranda Picado, Irene Vizcaíno González, Iris Obando Carrillo, Isabel Ovares Ramírez, Ivonne Jiménez Villalobos, Jason Jaén Ureña, Jimena Soto Vargas, José Adelio Murillo Montero, José David Guevara Muñoz, José Luis Arce Sanabria, José Luis Valverde Morales, Juan Fernando Lara Salas, Juan Pablo Estrada Gómez, Juan Ramón Rojas, Kathleen Baker Obando, Karla María Pérez González, Karol Quesada Noguera, Katiana Murillo Aguilar, Kattia Bermúdez Mora, Kattia Chacón Martínez, Krisia Chacón, Larissa Minsky Acosta, Laura González Picado, Laura Quesada Cerdas, Layrrette Carmiol Zavala, Lorna Chacón Martínez, Luis Chaves Rodríguez, Luis Diego Sánchez Cambronero, Manuel Mojica Rojas, María Isabel Sánchez, María Isabel Solís Ramírez, María Fernanda Araya Salas, María Fernanda Matarrita Chaves, María Gabriela Giusti Roa, María Laura Molina Cordero, María Paula Córdoba Paniagua, María Siu Lanzas, Marlen Zárate Sandí, Marlon Mora Jiménez, Marcela Angulo Grillo, Marcela Quirós Ureña, Marilyn Batista Márquez, Marvin Carvajal Pérez, Maureen Ruiz Espinoza, Mauricio Herrera Ulloa, Mercedes Agüero Rojas, Michelle Campos Chacón, Michelle Soto Méndez, Miguel Gutiérrez Saxe, Miguel Martí Volio, Milagro Espinoza, Nancy de Lemos Ávila, Natalia Jiménez Segura, Natasha Cambronero, Olga Quesada Rojas, Óscar Jesús Cordero Mena, Pablo Fonseca Quesada, Patricia Blanco Picado, Patricia González Villalobos, Patricia León Coto, Randall Cordero Sandí, Raúl Silesky Jiménez, Rita María Jiménez Bermúdez, Rodolfo González Ulloa, Ronald Matute, Saray Guisselle Corrales Navarro, Sergio Morales Chavarría, Silvia Castillo Nieto, Silvia Ulloa Castro, Smith Jiménez Rojas, Thais Aguilar Zúñiga, Valeria Martínez Roque, Valeria Navas Castillo, Vanessa Bravo Herrera, Vanessa Loaiza Naranjo, Verónica Daniela Ramos Camareno, Víctor Hugo Murillo, Vilma Ibarra, Violeta Fernández Rodríguez, Wilberth Quesada Céspedes, Yanancy Noguera Calderón, Yazmín Montoya Jiménez y Yessenia Alvarado Leiva.

Un amplio sector de la prensa ha hecho su trabajo por décadas con independencia, rigor y profesionalismo.

Читайте на 123ru.net