World News in Spanish

Elecciones México 2024: así lucirán las boletas electorales este domingo 2 de junio


                                 Elecciones México 2024: así lucirán las boletas electorales este domingo 2 de junio

Descubre cómo serán las boletas electorales para las Elecciones México 2024, cómo votar correctamente y todo lo que necesitas saber sobre la nueva jornada electoral en el país azteca.

Las elecciones presidenciales en México 2024 están a la vuelta de la esquina y prometen ser las más grandes y concurridas en la historia del país. Con la participación prevista de más de 99 millones de ciudadanos, según el Instituto Nacional Electoral (INE), y la elección de 20.375 cargos, el próximo 2 de junio marcará un hito en la democracia mexicana. Este artículo detalla cómo serán las boletas electorales y otros aspectos cruciales para esta jornada electoral.

PUEDES VER: ¿Es obligatorio votar en las elecciones de México 2024? Esto es lo que pasa si no voto este 2 de junio

¿Cómo serán las boletas en las elecciones de México 2024?

El INE ha asegurado que se distribuirán más de 317 millones de boletas, todas ellas impresas con estrictos mecanismos de seguridad para evitar cualquier intento de falsificación. La distribución de las mismas, que comenzó el 7 de mayo y finalizó el 17 de mayo, se realiza a través de 24 rutas custodiadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Las boletas electorales para la elección presidencial están diseñadas con varios elementos de seguridad. Cada boleta tiene en la parte superior la leyenda "Proceso Electoral Federal 2023-2024", además de que especifica que es para "Presidencia". Habrá un total de 105.774.831 boletas para la elección presidencial.

boletas electorales | Elecciones México 2024
Así lucirán las boletas electorales este domingo 2 de junio en México. Foto: X de Dra. Claudia ShitBaum

Estas boletas incluyen ocho recuadros con los logotipos de los principales partidos políticos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). También habrá un recuadro en blanco para que los ciudadanos puedan votar por alguna candidatura no registrada.

En estas elecciones, Xóchitl Gálvez aparecerá en los recuadros del PAN, PRI y PRD con el nombre Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz. Claudia Sheinbaum aparecerá en los recuadros de Morena, PT y PVEM. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, estará solo en uno debido a que no va en coalición.

PUEDES VER: ¿Cuándo empieza la ley seca para las elecciones de México 2024? Conoce la fecha y multas AQUÍ

Elecciones México 2024: ¿cómo votar este domingo 2 de junio?

Para emitir tu voto correctamente, debes seguir estas sencillas instrucciones:

  1. Marca el emblema del partido político de tu elección: Puedes hacerlo con una cruz, aunque cualquier marca es válida siempre que no salga del recuadro.
  2. Marca dos o más partidos en coalición: Si los partidos están en coalición, marca los emblemas de los partidos que apoyan la misma candidatura.
  3. Evita votos nulos: Tu voto será considerado nulo si dejas la boleta en blanco, si marcas toda la boleta sin una definición clara de tu voto, si marcas los emblemas de dos partidos que no estén en coalición, o si pones leyendas o marcas que no dejen claro el sentido de tu voto.
@aztecanoticias Boleta para la elección presidencial: 3 candidatos ¿con 7 casillas? | Elecciones2024MX Se acerca la jornada electoral del próximo 2 de junio por lo que es importante saber cómo debes marcar la boleta para que no se anule tu voto. El hecho de que los nombres de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez parezcan 3 veces en la boleta, y el de Jorge Álvarez Máynez sólo una, no está relacionado con las probabilidades que tengan los candidatos de ganar la elección presidencial. ¿Marcar una o más casillas? @América López nos explica la manera correcta de emitir tu voto. #Elecciones2024MX #LaFuerzaDeTuVoto #AztecaNoticias #Elecciones #Voto ♬ sonido original - Azteca Noticias

PUEDES VER: ¿Qué pasa si voto en blanco este 2 de junio en las Elecciones Presidenciales de México 2024? Descúbrelo AQUÍ

¿Habrá ley seca por las Elecciones México 2024?

Una de las preguntas frecuentes durante las elecciones en México es si se implementará la ley seca. Esta medida, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, se aplica comúnmente durante las jornadas electorales para asegurar un proceso tranquilo y ordenado. La implementación de la ley seca depende de las disposiciones locales, por lo que es importante verificar con las autoridades correspondientes en tu entidad federativa.

¿Cómo saber mi local de votación en México?

Para saber dónde votar, el INE ha habilitado una página web accesible las 24 horas del día. Sigue estos pasos para encontrar tu casilla electoral:

  1. Accede a la página web: Ingresa a https://ubicatucasilla.ine.mx.
  2. Selecciona tu entidad federativa: Elige el estado en el que estás registrado para votar.
  3. Introduce el número de la sección electoral: Este número se encuentra en tu credencial de elector.
  4. Haz clic en continuar: El sistema te proporcionará la dirección de tu casilla electoral.

Este proceso es sencillo y garantiza que sepas exactamente dónde dirigirte el día de las elecciones.

Читайте на 123ru.net