AMLO, Fox y Labastida: ¿Quiénes eran los candidatos presidenciales más populares?

AMLO, Fox y Labastida: ¿Quiénes eran los candidatos presidenciales más populares?

Alejandro Moreno sostuvo que la imagen de las y los candidatos es un factor muy importante en la decisión de voto.

¿Quiénes eran los candidatos presidenciales más populares de México? De acuerdo con la columna de Alejandro Moreno en El Financiero, los candidatos que tuvieron una notoriedad de entre 46 y 52 por ciento, fueron Vicente Fox, Francisco Labastida y Andrés Manuel López Obrador.

Según las encuestas nacionales realizadas por Moreno pubicadas en Reforma, rumbo a las elecciones presidenciales de 2000, Francisco Labastida y Vicente Fox estaban empatados en opinión favorable, con 52 por ciento, mientras que su rival del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, tenía solo 26 por ciento.

Moreno expone que en la elección de 2006, Felipe Calderón conseguía 48 por ciento de opinión favorable, mientras que el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se perfilaba como el favorito para ganar los comicios, ‘presumía’ 42 por ciento.

En ese mismo año, el candidato conservador del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón ganó las elecciones presidenciales, dejando un mapa político dividido en dos, donde la mitad norte del país le dio a Calderón los suficientes votos para superar la ventaja que su contrincante.

Mientras que la mitad sur simpatizaba con Andrés Manuel López Obrador candidato del PRD, quien tenía la mayoría de votos en la Ciudad de México a la que goberno como Jefe de Gobierno, según el diario uruguayo El País.

El columnista indicó que en mayo de 2012, López Obrador mantuvo una amplia acepetación superando por 3 puntos al expresidente y candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, quien tuvo el 40 por ciento, aunque en la intención de voto AMLO estaba en 30 puntos mientras que Peña se encontraba con 34 puntos.

No obstante, en mayo de 2018, AMLO registró 52 por ciento de opinión favorable, Ricardo Anaya tenía 30 por ciento; José Antonio Meade, con 21 por ciento, y el Bronco, 10 por ciento, según la encuesta nacional de El Financiero realizada en ese mes.

En este sentido, señaló que la imagen de las y los candidatos en los debates presidenciales es un factor muy importante en la decisión de voto de los mexicanos, lo cual puede ayudarles en las encuestas.

El próximo 2 de junio, México vivira una de las elecciones más grandes del país, en donde no solo se eligira al presidente de la república sino que también se disputaran ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros cargos.

¿Cómo va la intenión de voto hacia los candidatos por la Presidencia 2024?

La intención de voto en las elecciones 2024 en México favorece a Claudia Sheinbaum Pardo, quien mantiene su ventaja sobre Gálvez Ruiz y Álvarez Máynez,

Según la Encuesta de El Financiero realizada entre el 17 al 24 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo reúne 49 por ciento de las preferencias electorales. Una cifra superior por 17 puntos a la que consigue Xóchitl Gálvez Ruiz, quien junta 32 por ciento de las preferencias. Mientra que Jorge Álvarez Máynez aparece en un lejano tercer lugar con 8 por ciento.

Este ejercicio también establece que 11 por ciento de las personas encuestadas no expresó preferencia En el ejercicio se consultó a mil 360 electores.

La encuesta agrega que las variaciones respecto del sondeo anterior son mínimas y se trata de apenas dos puntos de variación negativa en el apoyo a Claudia Sheinbaum y Gálvez, y un punto de variación positiva para Máynez. “Al parecer, todo estable en la superficie”, indica Alejandro Moreno, Director de Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero.

Читайте на 123ru.net