Peso ‘ordeña’ dato ‘decepcionante’ del empleo en EU: Se cotiza en las 16.90 unidades

Peso ‘ordeña’ dato ‘decepcionante’ del empleo en EU: Se cotiza en las 16.90 unidades

Una de cal y una de arena... El dato del empleo en EU de abril debilita al dólar, pero también representa un importante riesgo para la economía de México.

El peso mexicano anticipa otra jornada de avances a medida que los malos datos de empleo en Estados Unidos publicados la semana pasada siguen haciendo eco.

De acuerdo con las cifras reportadas por Bloomberg, la moneda mexicana se aprecia 0.39 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 16.90 unidades, 6 centavos menos respecto al cierre del viernes 3 de mayo.

¿Qué factor podría apreciar más al peso mexicano contra el dólar?

“La divisa local podría encontrar un apoyo adicional si la tasa de inflación en México continúa persistente a pesar de los niveles elevados de interés, lo cual fortalecería la visión de un mayor diferencial de tasas de Banxico contra la Fed en 2024″, indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.

El índice dólar (dxy), que compara a la divisa estadounidense frente una canasta conformada por seis monedas de países desarrollados, baja 0.02 por ciento a los 105.01 puntos.

De manera contraria, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) presenta un retroceso de 0.07 por ciento, al colocarse en las mil 250.29 unidades. En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en 17.35 pesos cada uno de acuerdo con datos de Citibanamex.

¿Qué monedas se aprecian contra el dólar este lunes?

La divisa con mejor desempeño en la apertura de este lunes 6 de mayo es el peso chileno, que se aprecia 1.08 por ciento. Le siguen la corona noruega con 0.66 por ciento; el rand sudafricano con 0.62 por ciento; la corona sueca con 0.54 por ciento, y el yuan chino con 0.53 por ciento.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.50 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.92 por ciento.

¿Por qué el dato del empleo en EU es una mala noticia para México?

Víctor Piz, periodista de El Financiero, destacó que la demanda de trabajadores de la economía más grande del mundo dio señales de moderación al pasar de las 315 mil plazas de marzo a solo 175 mil en abril, su peor dato desde octubre de 2023.

“En opinión de Bloomberg Economics, ‘la cifra de empleo no agrícola más débil de lo esperado en abril, junto con una tasa de desempleo más alta, sugieren que la política monetaria (de la Fed) finalmente se está imponiendo en el mercado laboral después de un largo retraso’”, escribió en su columna Comienza EU a ‘cobrar factura’ a México.

De acuerdo con Piz, si el mercado del empleo en EU sigue con una tendencia a la baja, eso podría repercutir en las remesas que los y las paisanas envían a México y en las exportaciones de nuestro país a EU, su socio comercial número. 1.

Читайте на 123ru.net