¿Qué políticos y funcionarios ‘salieron salpicados’ en el debate de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez?

 ¿Qué políticos y funcionarios ‘salieron salpicados’ en el debate de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez?

¿Quiénes son los personajes políticos mencionados por las y el candidato a la presidencia de México?

A dos semanas de las elecciones 2024, se enfrentan, por última vez en el tercer debate presidencial, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Tlatelolco. Los temas que se abordarán son política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

La dinámica ahora es con una bolsa de tiempo y de “cara a cara”, sin participación ciudadana, pero sí con moderadores. Además, habrá 4 segmentos.

El cambio en el formato del debate tiene el objetivo de privilegiar la interacción entre las candidaturas, además de mostrar a las personas electoras la capacidad de respuesta y templanza de las personas debatientes al momento de ser cuestionadas directamente por sus oponentes.

En tanto, los moderadores son Luisa Cantú Ríos, Javier Solórzano y Elena Arcila. Con el objetivo de ser un debate incluyente, el debate se transmitirá en lenguas indígenas: maya, náhuatl y tsotsil.

¿Cómo llegan en intención de voto Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez?

La Encuesta El Financiero más reciente revela que Claudia Sheinbaum tiene una ventaja de 17 puntos sobre Xóchitl Gálvez en las preferencias. Así es la intención de voto:

  • Claudia Sheinbaum: 49 por ciento.
  • Xóchitl Gálvez: 32 por ciento.
  • Jorge Álvarez Máynez: 8 por ciento.
  • Indecisos: 11 por ciento.

¿Qué personajes políticos mencionaron Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez?

El primer personaje político que ‘hizo su aparición’ fue Gustavo Díaz Ordaz. Aunque Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por Morena, no pronunció su nombre, sí refirió ‘’Un presidente priista que reprimió la manifestación de jóvenes el 2 de octubre del 1968′'.

Esto, en alusión a la matanza del 2 de octubre, que salió a colación debido a que el debate se realiza a lado de la Plaza de las Tres Culturas.

Esto lo mencionó Sheinbaum cuando se presentó en el tercer debate presidencial.

‘’Aquí los únicos que salieron de la pobreza son Manuel Bartlett y su hijo, Rocío Nahle y su yerno y los hijos del presidente’', señaló Gálvez durante su intervención para explicar los programas sociales que pondría en marcha para terminar con la pobreza.

Después, Álvarez Máynez se refirió al expresidente Vicente Fox, cuando este dijo que se debían terminar los programas sociales. Enseguida, Gálvez dijo que ‘Ningún hombre la va a mandar’'.

En el segmento de seguridad y acciones contra el crimen organizado, Sheinbaum trajo a colación a Genaro García Luna y Enrique Peña Nieto, al hacer referencia al pacto con el narco y las muertes de mexicanos en sexenios pasados.

Después, la candidata panista mencionó a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en el periodo de Gobierno de Sheinbaum. Refirió que este le hable a la morenista sobre su relación con el narco.

‘’Mario Delgado está bajo investigación judicial por agencias de investigación de Estados Unidos’', sentenció después Gálvez.

Por primera vez y luego de 55 minutos de debate, Álvarez Máynez mencionó a personajes políticos: primero al expresidente Felipe Calderón, para comentar que su guerra contra el narcotráfico no funcionó y que, incluso, el presidente Joe Biden también se lo hizo saber a nuestro país.

Luego mencionó a Donald Trump sobre el tema migratorio y recordó que Peña Nieto lo recibió en nuestro país durante su Gobierno.

Sheinbaum mencionó a Calderón y Peña Nieto, para reafirmar que sus políticas de seguridad no fueron eficaces.

Sobre la política exterior, Álvarez Máynez expuso que trabajará de la mano con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y que sobre el tráfico de armas, retomará el trabajo que realizó el excanciller Marcelo Ebrard.


Читайте на 123ru.net