Tensión entre China y EU: Pekín sanciona a Boeing por vender armas a Taiwán

Tensión entre China y EU: Pekín sanciona a Boeing por vender armas a Taiwán

¿Por qué China ´la trae' contra Boeing? Esto sabemos.

El Ministerio chino de Comercio añadió este lunes a tres empresas estadounidenses, entre ellas una división de Boeing, a su lista de entidades no confiables por haber vendido armas a Taiwán, informó este departamento.

Las firmas afectadas son General Atomics Aeronautical Systems, General Dynamics Land Systems y Boeing Defense, Space & Security, que quedarán vetadas en cualquier actividad de importación o exportación desde o hacia el gigante asiático.

La medida china se anuncia en la misma jornada en que tiene lugar la toma de posesión del presidente electo de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), tildado por Pekín de “secesionista” y “alborotador”.

Estas compañías tampoco podrán realizar nuevas inversiones en China, subraya el comunicado. Además, sus altos ejecutivos no podrán entrar al país y a los que en este momento residen ahí, se les revocarán los permisos de trabajo y los visados de visita y residencia.

¿Por qué China sanciona a Boeing?

La cuestión de Taiwán es uno de los mayores focos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que la Casa Blanca es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático

Desde las elecciones presidenciales del pasado 13 de enero, en las que Lai resultó vencedor con un 40 por ciento de los votos, Pekín ha intensificado su presión sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el Ejército comunista en 1949.

En marzo pasado, durante la celebración de la Asamblea Nacional Popular (ANP) -la principal cita política del país-, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, advirtió de que “quien apoye la ‘independencia’ de Taiwán acabará abrasado por jugar con fuego”, una advertencia que se suma a los reiterados reproches de China hacia Estados Unidos por vender armamento a la isla autogobernada.

A las sanciones anunciadas hoy se suma la apertura el domingo por parte del país asiático de una investigación ‘antidumping’ que afecta a la Unión Europea, Estados Unidos, Taiwán y Japón sobre un químico denominado copolímero de poliformaldehído, que puede utilizarse para sustituir metales como el zinc y el cobre, y se emplea en la manufactura de equipos electrónicos, partes de automóviles y equipos médicos.

El anuncio de esa investigación tuvo lugar pocos días después de que Washington impusiera nuevos aranceles por valor de 18 mil millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 por ciento al 100 por ciento.


Читайте на 123ru.net