Pronóstico reservado,a 13 días de la elección

Pronóstico reservado,a 13 días de la elección

La elección se ha cerrado y su vaticinio es de pronóstico reservado, aunque lo seguro es que no habrá una diferencia de dos dígitos porcentuales entre la ganadora y el segundo lugar.

Dos candidatas con posibilidades de ganar y un aspirante que se desinfló en el camino, en virtud de que sus simpatizantes y correligionarios le van a dar una utilidad real a su voto al destinarlo a cualquiera de sus adversarias, se presentaron en el tercer debate presidencial cuyo resultado impactará en los comicios del 2 de junio.

Más allá de enfoques personales sobre quién ganó el debate, diremos que la elección se ha cerrado y su vaticinio es de pronóstico reservado, aunque lo seguro es que no habrá una diferencia de dos dígitos porcentuales entre la ganadora y el segundo lugar, como lo aseguran algunas casas encuestadoras.

Lo cierto, es que existen diversos indicadores en el espectro político y social que respaldan el crecimiento de Xóchitl Gálvez en las preferencias electorales, como la multitudinaria manifestación de la marea rosa en más de 80 ciudades en el país y allende nuestras fronteras.

Las elecciones en las entidades del país se han cerrado, sobre todo en las entidades donde se renovarán 9 gubernaturas y en otros estados como Edomex, en el que se aprecia un voto de castigo contra el actual régimen.

El voto útil tiene ahora más relevancia que nunca, ya que fue impuesto Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano para hacer el papel de esquirol y reventar a la oposición.

El papel jugado en estas elecciones por Dante Delgado, dirigente nacional de MC se analizará con mayor profundidad luego de los resultados de la elección y el número de votos alcanzados por la franquicia naranja, aunque para muchos, mostró el cobre al alinearse al presidente López Obrador.

Lo que es un hecho, es que se privilegiaron más los intereses personales y de la camarilla que dirige a ese partido, que el interés superior de la nación.

Veremos hacia dónde se canaliza ese voto útil y más hacia dónde se cargan los indecisos que junto con ese voto secreto que subyace en un buen número de votantes, y el voto juvenil, sin dudainclinarán la balanza hacia cualquiera de las dos candidatas.

Decir en estos momentos que la elección es un trámite o que ya está decidida, habla más de un desconocimiento del tema o que las filias y fobias que predominan sobre una ponderación objetiva; o más grave aún, que se soslaye a aquellos millones de ciudadanos que votarán por Xóchitl Gálvez y la coalición opositora.

En la democracia, cualquiera puede ganar y las victorias y derrotas no son para siempre.

Y hablando de democracia, resulta extraño que a 13 días de la elección más concurrida de la historia, Guadalupe Taddei, del INE, con un talante autoritario dio color y no tanto por sus querencias, sino porque intentó prohibir a la ‘marea rosa’ usar su color distintivo que los ha diferenciado de otros movimientos sociales y que ya los distingue como un grupo opositor al régimen.

El hecho no sería solo parte del anecdotario, sino fuera porque Taddei es consejera presidenta del INE y su arranque contra la marea rosa, proyecta su querencia al oficialismo.

Por fortuna, su propuesta no fue respaldada por los otros consejeros y ello de suyo, refleja la división que prevalece en el seno del Consejo General del INE y que, por el bien de la misma democracia, ojalá no repercuta en el resultado final de los comicios.

Qué diferencia se observa entre el INE de Lorenzo Córdova y el de Guadalupe Taddei, mientras que en la gestión del primero se hizo una defensa a ultranza del instituto electoral y del régimen democrático, ahora se hacen de la vista gorda, para no sancionar las violaciones sistemáticas a las leyes electorales por parte del presidente, del partido en el poder y su candidata presidencial.

Esperemos que en la jornada electoral se mantenga el orden y se vigile la compra de votos, ya sea con recursos públicos o de procedencia ilícita.

Más allá de quién gane la elección presidencial, el llamado es salir a votar, vigilar el respeto al voto, acatar su resultado y darle la vuelta a la página para, con la nueva presidenta, sacar al buey de la barranca, en virtud de que se perdió un sexenio por la incompetencia y la corrupción del gobierno de la 4T.

En estos momentos se diría que ambas candidatas presidenciales están en un final de fotografía y en la medida que más gente salga a votar, se quebrará esa igualdad; en tanto, veremos para dónde se inclinó el voto útil, el voto secreto y para que lugar jalaron los jóvenes. Lo que es un hecho es que no será un día de campo para el oficialismo, no obstante que ya está aceitada la máquina que moverá una elección de Estado.

Читайте на 123ru.net