…Y especialistas señalan que también crecerá la vivienda de interés social

…Y especialistas señalan que también crecerá la vivienda de interés social

El nearshoring es una gran oportunidad para impulsar el sector, sobre todo la construcción de la vivienda de interés social en zonas como Tijuana, Monterrey y Ciudad de México, que desde años atrás, seálaron expertos del sector.

En entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Sergio Leal, Presidente del Consejo de Administración de Vinte, y Jesús Sandoval, Accionista y Director General de Grupo Ruba, hicieron un análisis sobre el mercado inmobiliario en México y la construcción de la vivienda ante fenómenos como el nearshoring y destacaron que el nearshoring es una gran oportunidad para impulsar el sector, sobre todo la construcción de la vivienda de interés social en zonas como Monterrey, Tijuana y Ciudad de México (Cdmx).

“Desde años atrás, Monterrey, Tijuana y Cdmx son puntos industriales y comerciales importantes y que con el nearshoring aumentarán su demanda de vivienda, se espera que el fenómeno, también conocido como relocalización de cadenas de suministro, traiga nuevas inversiones en regiones como el norte de México. Ante esto, el sector de la vivienda, y sobre todo la vivienda de interés social, tendrá un mayor potencial como un efecto indirecto del crecimiento del empleo y las ciudades industriales”, explicaron.

Sin embargo, para Leal hay elementos que se deben resolver para que las constructoras que actualmente son sólidas puedan responder a una escasez de 300 mil viviendas que hay en el país.

“Lo que nosotros visualizamos es que se tiene que hacer un barco donde vayan cuatro o cinco especialidades. Prácticamente, el transporte, la gestión, la luz y el agua y la vivienda, para poder tener un nearshoring muchísimo más completo, donde la gente no se tenga que andar moviendo de un lado a otro y que prácticamente tenga estas ciudades industriales muy complejas”, explicó Sergio Leal, quien agregó que hace alrededor de siete años que no se construyen viviendas de interés económico, lo que te lleva a tener un rezago”, explicó Leal.

Por su parte, Sandoval explicó que en Ruba creen que el potencial de crecimiento del sector, ante el fenómeno del nearshoring, está en la vivienda de interés social: “si realmente se generan políticas de vivienda en el país, en el cual se puede subsidiar tasa o se puede dar algún subsidio al frente o algún esquema que haga posible que un gran segmento de la población que tiene bajos ingresos, que ese 70 por ciento de los trabajadores puedan tener un crédito y puedan aspirar a tener una vivienda […] va a detonarse una gran demanda de vivienda en la cual pudiéramos tener todos estos años de crecimiento en la oferta”.-

Читайте на 123ru.net