Marcha del Día del Trabajador: ‘Hoy como nunca, existe un ataque gubernamental contra la democracia’

Marcha del Día del Trabajador: ‘Hoy como nunca, existe un ataque gubernamental contra la democracia’

Trabajadores y estudiantes avanzaron por la avenida segunda de San José este 1.° de mayo con reclamos laborales, pero también para defender el Estado de Derecho y un pedido para frenar la violencia contra las mujeres.

Música y arte; reclamos y representaciones estuvieron presentes en la marcha del Día del Trabajador por la avenida segunda de San José, donde hubo consignas por mejoras laborales, pero también en defensa del Estado de derecho.

La avenida segunda de San José fue otro de los escenarios importantes de este 1.° de mayo. En esta vía, como cada año, se realizó la marcha del Día del Trabajador que partió del parque de la Merced, donde se congregaron grupos sindicales, estudiantes universitarios, organizaciones indígenas y representantes de distintos sectores.

‘La inversión social del país se ha ido desplomando aceleradamente’, expresó arzobispo en misa del Día del Trabajador

Con banderas, pancartas y mensajes transmitidos con altavoces, los participantes exigieron mejores condiciones para la clase trabajadora, pero también hicieron llamados para que se respete el Estado de derecho y haya un alto a la violencia contra las mujeres.

“Hoy como nunca, existe un ataque gubernamental contra la democracia misma de nuestro país, contra la división de poderes, contra el Estado social de derecho y contra las instituciones públicas y la libertad de prensa”, mencionó Fanny Sequeira, secretaria general de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum.

Como es costumbre, el gremio de educadores es el que más pesa entre los manifestantes, con afiliados de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), recordaron las luchas de los trabajadores que establecieron las garantías sociales.

“Estos gobiernos neoliberales vienen haciendo recortes para la educación pública y vienen a sepultar las esperanzas y los anhelos de los jóvenes”, aseveró uno de los miembros de la APSE en un discurso.

Grupos indígenas también se hicieron presente en la marcha del Día del Trabajador en avenida segunda de San José.

Junto con ellos, iban estudiantes universitarios, así como trabajadores públicos que alegaron sentirse abandonados por el gobierno de Rodrigo Chaves y exigen ser escuchados.

Los grupos reclamaron contra el congelamiento de los salarios y contra las jornadas 4x3 que se discuten en el Congreso.

“Eso perjudica a las trabajadoras y trabajadores, principalmente a las mujeres, y beneficia a un pequeño sector empresarial”, aseguró Fanny Sequeira.

Vivian Chaves Chinchilla, secretaria general de la APSE, señaló que desde el Poder Ejecutivo “se quiere una precarización” del sector público, principalmente de la salud y la educación.

De nuevo, el pedido de frenar la violencia contra las mujeres se escuchó en la calle, esta vez en la marcha del Día del Trabajador.

También un grupo de arroceros aprovecharon la actividad para pronunciarse contra la llamada Ruta del Arroz propuesta por el Gobierno, porque, consideran, busca afectar a la clase trabajadora. Según ellos, al inicio los precios bajaron pero luego se dispararon “favoreciendo a los trabajadores extranjeros y dejando fuera a nuestros agricultores”.

El decreto de rebaja de impuestos de importación que resume esta política del Ejecutivo está suspendido desde comienzos de abril por una orden del Tribunal Contencioso Administrativo.

CCSS en los mensajes de la marcha

Igual que estuvo presente en el mensaje que horas antes dio el arzobispo de San José, José Rafael Quirós, en la homilía del Día del Trabajador, en la marcha hubo consignas en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Deuda del Estado con la CCSS creció en ¢638.000 millones en un año, reporta auditor

Los participantes en la manifestación rechazaron que la entidad estuviera en quiebra, como lo ha afirmado el Gobierno, al tiempo que exigieron el pago de la deuda estatal a la entidad.

Читайте на 123ru.net