Alcalde desea que Saprissa siga en Tibás y hace propuestas para retenerlo

Alcalde desea que Saprissa siga en Tibás y hace propuestas para retenerlo

Alejandro Alvarado, Alcalde de la Municipalidad de Tibás, se reunió con Juan Carlos Rojas y Gustavo Chinchilla, presidente y gerente general del Deportivo Saprissa y les explicó cuáles son los objetivos que pretenden alcanzar.

Alejandro Alvarado Vega, nuevo Alcalde de Tibás, quien este miércoles 1 de mayo inicia funciones en la municipalidad, tiene entre sus objetivos que el Deportivo Saprissa no se marche del cantón.

En entrevista con La Nación, Alvarado destacó por qué es importante para Tibás que Saprissa no construya un nuevo estadio en otro lugar y reveló los planes que maneja para que el club siga siendo parte de la comunidad tibaseña.

Alvarado aseguró que antes de asumir labores, hace dos meses, se reunió con Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa, y Gustavo Chinchilla, gerente general del club, para exponerles su idea de que no se vayan a otro sitio y les habló de las propuestas y ayudas que la Municipalidad de Tibás les puede dar.

“Les presentamos un esquema de qué es lo que pretendemos como municipalidad y gobierno local para los próximos cuatro años, donde contemplamos claramente que el Deportivo Saprissa continúe en el cantón”, dijo Alejandro Alvarado, quien de inmediato explicó por qué no quiere que el estadio morado se traslade o construya en otro sitio que no sea Tibás.

“Para nosotros es importantísimo que el estadio siga aquí, como lo ha hecho en los últimos 50 años, porque hay una dinámica de ciudad alrededor de toda la identidad del equipo. También, y eso no lo podemos negar, sabemos de la exposición que significa Saprissa a nivel nacional e internacional para la ciudad. Para nosotros es fundamental que el club se quede en el cantón”, expresó el alcalde.

Mariano Torres encuentra un socio inesperado en Saprissa

- ¿Cuál es la propuesta que usted le presentó a la dirigencia de Saprissa para que el club siga en Tibás?

- Es bastante integral y tiene que ver con una reforma a la ley de patentes y con una reforma a todo el tema vial en el centro de Tibás, con la inclusión de una policía municipal. Son elementos que vendrían a favorecer al equipo para que también puedan tener una mejor experiencia los aficionados cada vez que van al estadio.

“Una parte importante que tocamos en la reunión tiene que ver con el tema del transporte de las personas que acuden al estadio para mejorar las opciones que tiene la gente que se traslada desde San José, Heredia, incluso Alajuela y otras áreas del GAM.

“Tocamos la posibilidad de reactivar toda la parte cultural y todo lo que tiene que ver con conciertos y actividades públicas masivas, que en algún momento fueron parte del éxito que tuvo el Estadio Ricardo Saprissa, más allá de los partidos de fútbol”, resaltó Alejandro Alvarado.

- ¿Por qué es estratégico que el club siga en Tibás?

- Por lo mencionado anteriormente, se quiere mejorar las posibilidades de traslado de los aficionados desde cualquier sector del GAM al estadio y, sobre todo, porque la Cueva tiene 50 años de estar aquí y hay una identidad que los mismos aficionados han estado manifestando.

- ¿Se pueden desarrollar proyectos ahí donde está el estadio?

- Claro. Nosotros presentamos la posición de que Saprissa tome en cuenta que en el mismo lugar donde está el estadio, puedan valorar cualquier proyecto a futuro que deseen realizar, entendiendo que Tibás tiene una ubicación estratégica con conexión a la ruta 32 y 39, que es circunvalación y eso le permite tener salida a la ruta 1 y a la ruta 27, lo cual hace que encontrar un espacio que esté a 15 minutos del centro de San José, creo que es bastante difícil.

Alejandro Alvarado Vega, Alcalde de Tibás, junto a Juan Carlos Rojas, presidente del Deportivo Saprissa, Liliana Beer, vicealcaldesa, Rándall Tamayo, presidente de la Cámara de Comercio de Tibás y Gustavo Chinchilla, gerente general de Saprissa. Hace dos meses se reunieron y hablaron de la posibilidad de que el estadio no salga del cantón.
- ¿Cómo ayudarle a Saprissa a que siga en Tibás, si el mismo Juan Carlos Rojas dijo que cumplir con las normas y regulaciones que les pide Bomberos para remodelar el estadio puede ser más caro que construir uno nuevo?

- Respecto a los costos de arreglar el estadio o adecuarlo, porque ellos pasaron por una situación con Bomberos y el Ministerio de Salud, es un tema técnico. Somos conscientes de que el estadio tiene 50 años y es una estructura antigua, por eso planteamos la posibilidad de que consideren, si bien una opción es hacer un estadio nuevo, incluso que lo hagan en el mismo espacio donde están actualmente.

- Y se puede hacer un estadio ahí mismo. ¿Hay opción para expandirse?

- Nosotros, por lo menos en lo que respecta a los procesos constructivos relacionados con la Municipalidad, estamos en toda la disposición de colaborar en lo que tengamos que colaborar.

Aquí obviamente tenemos reglamentación en los temas de construcción, pero parte de la propuesta que hacemos es mejorar algunos procesos que le permitirían a Saprissa facilitar toda esta parte de remodelar o lo que ellos consideren mejoras en el inmueble.

- ¿Qué les contestó la dirigencia de Saprissa, se quedan o se van de Tibás?

- Ellos dicen que apenas está en tema de estudio esa posibilidad de poder trasladarse a otro sitio. Analizan la viabilidad técnica y financiera de irse a otro lado. Es un estudio técnico que hacen los inversores del equipo y aún no está listo.

- Usted apenas inicia como Alcalde de Tibás, pero ¿qué puede hacer alrededor del Estadio Ricardo Saprissa en busca de mejoras y de esta forma alentar a la dirigencia saprissista para que sigan en Tibás?

- En las próximas semanas iniciamos un proyecto donde está el estadio. Es una intervención bastante interesante en esa calle aledaña a la gradería y a la clínica de la Caja Costarricense de Seguro Social. Vamos a mejorar el sistema de aguas pluviales y aceras y todo el entorno urbano alrededor del estadio y esto le va a ofrecer un atractivo muy grande. Esto se lo expuse a ellos para que cuando la gente vaya al estadio tenga una experiencia más agradable. Tenemos que apuntar a que muchos de los esfuerzos que se realicen en el cantón, Saprissa esté involucrado.

Читайте на 123ru.net