Retenidos ¢646 millones del proyecto Torre de la Esperanza por demanda de unidad ejecutora

Unidad Ejecutora del proyecto Torre de la Esperanza planteó reclamo luego de que no se le renovara el contrato. Construcción para cuidados críticos de Hospital de Niños lleva más de dos décadas de espera

Cerca de ¢650 millones del proyecto de Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños quedaron retenidos debido a una demanda interpuesta por la unidad ejecutora de la obra, cuyo contrato finalizó el pasado setiembre.

De acuerdo con la Asociación Pro Hospital de Nacional de Niños (APHNN), la retención de los ¢646,5 millones se les notificó la semana pasada por parte del Banco Nacional (BN), responsables del fideicomiso.

El Banco propuso liberar parcialmente los recursos a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), “conservando una provisión para atender el reclamo, un eventual pago de intereses, honorarios de abogado y la comisión del fiduciario por un plazo de 10 años que podría tardar la resolución del mismo, previendo su eventual judicialización”.

Joan Manuel Blanco, director de Fideicomisos del Nacional, indicó que la unidad ejecutora planteó el reclamo al considerar que se le debe pagar por labores que afirma haber realizado durante el periodo en que estuvo contratada.

“El BN como fiduciario, únicamente procedió a trasladar a la Asociación el reclamo de la unidad gerencial contratada”, expresó Blanco.

Fideicomiso para Torre de la Esperanza también se cierra

La Asociación explicó además que para acelerar la construcción de la obra (que tiene más de dos décadas de atraso), en enero se ordenó el traslado de los recursos del fideicomiso a la CCSS para que se construya la Torre de la Esperanza. Este fue el resultado de una reforma a la Ley del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Para la obra se dispone de más de ¢30.000 millones (¢30.226.486.069), a los que se les debería restar la cifra retenida por el BN.

Desde entonces, la Asociación ha trabajado en la negociación del finiquito del fideicomiso que se mantiene con el Banco Nacional para liberar dichos recursos.

Este tema fue tratado en la sesión de Junta Directiva de la CCSS el pasado 30 de abril. En esta reunión, la presidenta ejecutiva de la entidad, Marta Esquivel Rodríguez, recalcó que están avanzando con la Gerencia de Infraestructura para precalificar empresas y resolver cuál se encargará de la edificación.

“Ha sido un calvario. No me dejan de sorprender las cosas que uno encuentra en el camino (....) Nos retienen una suma importante, que es valiosa para el proyecto”, manifestó la jerarca.

Esquivel dijo que enviaría una nota de protesta porque el proyecto es el perjudicado.

CCSS ‘salva’ a torre del Hospital de Niños de orden de suspender nuevas construcciones

Años de espera por la Torre de la Esperanza

La Torre de la Esperanza es un proyecto que lleva más de dos décadas en planes, pero oficialmente se echó a andar en el 2009. Desde entonces ha venido un atraso tras otro.

La CCSS pretender iniciar la construcción con los fondos del fideicomiso que comiencen a girarse.

En esta primera etapa se incluyen los servicios de Emergencias, Laboratorio, Farmacia Satélite, Rayos X, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hemodinamia, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, obras industriales y el puente de conexión con el edificio actual.

Estos servicios se construirán en terrenos que ya son propiedad de la CCSS, ubicados a un costado del servicio de Emergencias actual del hospital.

Según la Asociación, el centro médico atiende a más de 400.000 pacientes al año, cifra que incluye 150.000 consultas de emergencias.

Esta es una idea de cómo lucirá la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños cuando se construya. Ilustración: Presidencia de la República

Читайте на 123ru.net