Cosevi cambiará cascos de 600 motociclistas en zonas de mayor incidencia de accidentes

Conductores de Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas y Corredores podrán acceder a casco adaptado a su zona geográfica en forma gratuita.

Proyecto Cascos Seguros Nueva Era beneficiará a 600 motociclistas en su nueva fase.

La tercera fase del proyecto de cambio de cascos para motociclistas continuará, en este mes de mayo, con el objetivo de reemplazar 600 protectores en mal estado por modelos homologados y adaptados a las zonas geográficas con mayor incidencia de accidentes en el país.

Dicha campaña es promovida por una alianza entre el Automóvil Club de Costa Rica y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), bajo el nombre de “Cascos Seguros Nueva Era”.

Las fases previas del proyecto permitieron que 1.600 motociclistas adquirieran cascos seguros sin costo alguno. En esta nueva etapa la meta es dotar de protectores a conductores de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Puntarenas y Corredores.

Cindy Coto, directora ejecutiva del Cosevi, enfatizó la importancia de la colaboración entre organizaciones para mejorar la seguridad vial, mientras que Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica, expresó su gratitud por el apoyo de las municipalidades.

El cambio de cascos comenzará el 25 de mayo en Nicoya. Luego le tocará el turno a Santa Cruz el 26 de mayo, el cantón Central de Puntarenas el 22 de junio y, finalmente, Corredores el 23 de junio.

Los interesados deben estar pendientes de las publicaciones en redes sociales del Automóvil Club de Costa Rica, Cosevi y las municipalidades respectivas. Además, deben cumplir los siguientes requisitos: ser mayores de edad, completar un formulario digital y asistir a un taller de concientización impartido por instructores acreditados.

Para esta nueva fase del proyecto, se realizó una inversión total de ¢16,8 millones, aunque, según Coen, hay otros gastos asociados que hacen que el costo total de la fase ascienda a unos ¢20 millones, como la movilización a los lugares, la recolección de los cascos y su correspondiente proceso de reciclaje.

Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), cada 37 horas fallece un motociclista en las carreteras de Costa Rica. Durante el primer cuatrimestre del presente año, 82 de las 156 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran motociclistas, lo que representa un 52,5% del total.

En 2021, la motocicleta cerró como el vehículo más letal, presente en el 50,4% del total de percances. Se estima que, de mantenerse la tendencia actual, el porcentaje de fatalidades asociadas a este tipo de vehículo podría alcanzar una cifra histórica en el 2024

Cada 37 horas muere un motociclista en carretera

Читайте на 123ru.net