Tres de cada cuatro niños ya recibieron refuerzo contra sarampión

Faltan 138.419 menores de edad de ser vacunados contra sarampión, rubéola y paperas; CCSS pide a familias no negarles el derecho

El 75% de los niños entre los 15 meses y menos de diez años ya recibieron la vacuna de refuerzo contra sarampión, rubéola y paperas (SRP). Datos brindados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con corte al 6 de mayo, indican que se han inyectado 424.596 dosis.

Los esfuerzos se mantienen para conseguir que la vacuna llegue a 138.419 menores que todavía están pendientes. La CCSS recuerda que “la vacunación infantil en Costa Rica es obligatoria.

Elvis Delgado Delgado, de la subárea de Vigilancia Epidemiológica de la institución recordó que la vacunación es parte del derecho a la salud de la niñez: “la vacuna continúa siendo una herramienta efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y sus complicaciones”.

El esquema básico de vacunación oficial contempla una dosis de SRP a los 15 meses y la segunda a los 4 años. Sin embargo, dado el panorama a nivel mundial, en el que se han dado brotes de sarampión en varios países, es necesario aplicar una dosis adicional para asegurar la protección contra estas enfermedades.

Vacunación contra sarampión: ¿por qué los niños deben asistir a la campaña extraordinaria?

Mi hijo está enfermo, ¿debo llevarlo a vacunar?

La comunidad indígena maleku fue visitada recientemente por el Área de Salud de Guatuso para vacunar a los niños de entre 15 meses y menos de 10 años contra sarampión.

Delgado destacó que durante los últimos días se ha visto preocupación de muchas familias ante el aumento de casos por virus respiratorios y diarreas. En este sentido, no es recomendable inocularlos mientras tengan síntomas, pero es muy importante hacerlo apenas se recuperen.

“Una vez que el menor haya superado un cuadro y los síntomas, es seguro y recomendable vacunarlos con la dosis de esta campaña”, enfatizó.

Lucha contra grupos antivacunas

Durante esta campaña, los grupos vacunadores han tenido que enfrentar la resistencia de grupos antivacunas que entorpecen las inoculaciones en los centros educativos. Las campañas en escuelas son una estrategia para acercar las vacunas a los niños, para ello se coordina con cada una.

Sin embargo, según se denunció en el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud este 3 de mayo, “los antivacunas han generado acciones en contra de la campaña, dentro de las que sobresalen correos a todos los directores de escuelas del país, audios y mensajes de texto. Esto ha afectado el proceso y fortalece la negativa de los padres, educadores y directores”.

La CCSS recuerda que este es un producto seguro es el mismo que se ha usado durante décadas. Es un fármaco de virus atenuados, lo que quiere decir que se inyectan virus que no es capaz de provocar enfermedad. El sistema inmunitario del niño va a activarse y a combatir al virus y con esto se desarrolla la respuesta inmunitaria.

Читайте на 123ru.net