Expomóvil 2024 reporta acelerón en ventas de autos y en colocación de crédito

Expomóvil 2024 reporta acelerón en ventas de autos y en colocación de crédito

Agencias de vehículos reportaron un aumento en la cantidad de acuerdos cerrados y los bancos recibieron más solicitudes de financiamiento. Atribuyen el interés de los clientes a la reducción en el tipo de cambio y a la disponibilidad de inventario.

La pasada Expomóvil 2024 se destacó como el epicentro para los amantes e interesados en adquirir vehículos. Según confirmaron empresas financieras y del sector automotor a La Nación, esta edición aceleró las ventas de vehículos y la colocación de crédito.

Este año, el evento registró un récord de 77.500 visitantes, un aumento del 72% en comparación con los 45.000 asistentes en 2023, según la información proporcionada por la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), organizadora de la feria. Carlos Aguilar, director ejecutivo de Aivema, destacó que fue la edición más exitosa desde su inicio en 1986.

Entidades financieras como Scotiabank y el Banco Davivienda reportaron un aumento en las solicitudes de financiamiento respecto al año anterior. Mariano González, gerente de Productos de Crédito de Scotiabank, señaló que recibieron el 24% más de peticiones en comparación con la feria del 2023. Del total, el 82% de solicitudes fueron de crédito prendario y el 18% en modalidad de leasing.

Rodolfo Herrera, director de Banca de Personas de Davivienda, informó de un crecimiento del 50%, con aproximadamente 2.000 solicitudes recibidas este año. Esto representa un crecimiento del 50%.

Caída del dólar alivia precio de vehículos y mejora panorama para las agencias

El Banco de Costa Rica (BCR) indicó a este medio que en su estand en la feria recibieron un aproximado de 3.500 clientes interesados en alguna gestión, mientras que el año anterior atendieron a poco más de 1.000.

Las tres entidades financieras atribuyeron el aumento al dinamismo del sector automotor, al amplio inventario de marcas y vehículos en las agencias, así como a la baja en el tipo de cambio y en las tasas de interés.

Únicamente la Dirección General de Crédito del Banco Nacional indicó que la cantidad de solicitudes fue similar a la del 2023. Durante el periodo de la Expomóvil tramitaron más de 300 financiamientos de vehículos y actualmente 100 solicitudes están en proceso.

Por otro lado, las agencias consultadas por La Nación presentaron incrementos de entre el 47% y el 147% en sus ventas en la edición 2024. Grupo Purdy, que ofrece marcas como Toyota, Lexus, Subaru o Xpeng, experimentó un crecimiento del 47% en ventas y tratos cerrados.

Jorge Guerra, subdirector comercial de Grupo Purdy, destacó el interés en el segmento de SUV (Sport Utility Vehicle), con modelos como el Toyota Yaris Cross, Lexus NX, Subaru Crosstrek y Xpeng G3i como los más demandados.

Roberto Sansón, director regional de Chevrolet Grupo Q, indicó que ambas marcas alcanzaron más de 650 reservas solo en abril, mes en el que extendieron las condiciones especiales de la Expomóvil, lo que representa un crecimiento mayor al 60% respecto al año anterior.

Para la Expomóvil 2024, Hyundai presentó un incremento del 100% en comparación con la feria del 2023.

El director comercial regional de Hyundai Grupo Q, Rodolfo Araya, mencionó que la marca coreana duplicó sus ventas respecto al año anterior.

Entre los consultados, la agencia que más crecimiento tuvo fue Cori Motors, que maneja marcas de fabricantes chinos como BYD, Foton, BAIC o Kaiyi. Abraham Rodríguez, gerente comercial de la agencia, manifestó que presentaron un crecimiento del 157% respecto a las unidades vendidas en la feria del 2023.

Abraham Rodríguez, gerente comercial de la agencia, indicó que “la del 2024 fue la Expomóvil de la movilidad eléctrica” debido al alto interés en este tipo de vehículos. El 65% de las unidades colocadas fueron de este tipo, con modelos como el Kaiyi X7pro, BAIC BJ40 y BYD S1 Pro entre los más demandados.

Autos de lujo sobresalen en la Expomóvil y se ofrecen hasta en $320.000

Carlos Aguilar explicó que todas las agencias coinciden en que el vehículo SUV, tanto en modalidad eléctrica como de combustión, fue el segmento más buscado este año, manteniendo así la preferencia de los costarricenses de los últimos años.

El director ejecutivo de Aivema concluyó que entre los visitantes destacaron representantes internacionales de diferentes fabricantes, quienes analizaron la logística y el concepto del evento con el fin de organizar exposiciones similares en otros países latinoamericanos.

Читайте на 123ru.net