Investigación en El Salvador revela un desfalco de $35 millones en cooperativa

Altos directivos de COSAVI enfrentan cargos por lavado de dinero y defraudación, tras una investigación que descubre envíos de fondos a Estados Unidos y Alemania utilizando los recursos de los ahorrantes.

San Salvador. La Fiscalía de El Salvador anunció este jueves que procesa a 32 personas acusadas de lavado de dinero y defraudación a la economía pública por $35 millones en una cooperativa dedicada al ahorro y crédito.

“A través de diferentes técnicas especiales de investigación la Fiscalía General procesa a 32 personas, entre ellos, ocho directivos de COSAVI por lavado de dinero y defraudación a la economía”, aseguró el ente de justicia en un comunicado.

La investigación, según la Fiscalía, estableció que “son más de $35 millones los que han sido sustraídos ilegalmente del dinero de los ahorrantes” de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI) para “beneficio propio” de 2015 a la fecha.

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI) bajo investigación por lavado de dinero y defraudación a la economía pública de El Salvador. Foto: Revista Estrategia y Negocios.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, en rueda de prensa aseguró que “se ha logrado establecer el sistema corrupto” que había en COSAVI por lo que los detenidos serán procesados también por “agrupaciones ilícitas”.

Los ejecutivos de la entidad financiera fueron detenidos en marzo, y “se ha determinado que “hacían envíos de dinero a Estados Unidos y Alemania” de los fondos de los ahorrantes, indicó la Fiscalía.

Delgado anunció que se realizaron “coordinaciones” con autoridades de Estados Unidos para lograr “la repatriación” de los fondos.

Tanto la Fiscalía como la Superintendencia del Sistema Financiero señalaron que “se encuentran trabajando” en la investigación “hasta terminar de esclarecer los hechos”.

Читайте на 123ru.net