Defensoría recibió al menos 50 denuncias contra AyA por faltante de agua en Alajuelita

Defensoría envió informe para respaldar recurso de amparo presentado por vecina de Alajuelita en contra del AyA por faltante de agua.

Solo durante este año, la Defensoría de los Habitantes ha recibido más de 50 denuncias de vecinos de Alajuelita que se quejan por la insuficiente disponibilidad de agua y los problemas para atender las necesidades básicas de higiene y consumo.

Los pobladores, además, alegan incumplimientos en los horarios de suministro líquido que proporciona a diario el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Toda esta información fue enviada a la Sala Constitucional para respaldar un recurso de amparo presentado por una vecina de ese cantón contra el Instituto y otros entes públicos.

Según las denuncias que ha recibido la Defensoría, ni siquiera el abastecimiento con cisternas ha sido suficiente para atender a los vecinos de Alajuelita, que enfrentan cortes de agua a diario.

Según la Defensoría, frente a estas quejas, el AyA explicó que el sector de Alajuelita se abastece del sistema de Puente Mulas. Este es uno de los 31 sistemas del Acueducto Metropolitano que ha sido afectado por la disminución en las fuentes de producción en época seca, aun cuando se refuerza con agua de los sistemas de La Valencia y de Tres Ríos.

Vecinos de Coronado reciben agua solo dos horas al día

El Instituto señaló que la situación puede verse agravada por el trasvase de agua, la inestabilidad en el comportamiento de la demanda y la topografía de la zona.

En su informe, la Defensoría indicó a los magistrados que el AyA no ha realizado acciones suficientes ni oportunas para dotar del servicio en cantidad para la población de Alajuelita, en particular por los extensos periodos de desabastecimiento y las dificultades que enfrenta la población para el reparto de agua en camiones cisternas y la consecuente afectación de sus derechos.

Asimismo, indicó que el AyA ha manifestado que realiza acciones paliativas a corto plazo para resolver problemas de abastecimiento, pero estas, a criterio de la Defensoría, no resuelven el problema estructural.

“La Defensoría considera que el AyA debe, con urgencia, implementar las acciones que se requieran para una planificación integral de las necesidades de inversión y mejora de la prestación del servicio, así como una ejecución eficiente de los proyectos y obras de infraestructura necesarias para satisfacer la demanda actual y futura del servicio para Alajuelita y para todas las comunidades afectadas, en aras de que se garantice efectivamente el derecho humano al acceso al agua potable”, concluyó ese ente.

Proyecto Orosi II excluido de la lista de inversiones urgentes de AyA

Esta misma semana, la Defensoría también se pronunció en torno a los problemas de abastecimiento en Coronado, problema sobre el cual ha recibido al menos 20 denuncias. Según estas, en ocasiones solo hay servicio de agua dos horas al día.

El miércoles anterior, el jerarca del AyA Juan Manuel Quesada presentó un portafolio de proyectos de inversión que pretenden desarrollar en los próximos dos años. Algunos de esos proyectos corresponden a obras que ya estaban siendo ejecutadas y otras no cuentan aún con financiamiento. No obstante, ese listado excluyó el principal proyecto para solventar la crisis de abastecimiento del área metropolitana, denominado Orosi II, con el cual se dotaría de agua a unas 600.000 personas de 15 cantones de San José, Heredia y Cartago.

Читайте на 123ru.net