El Atlético a domicilio, una dinámica sin explicación

¿Por qué el Atlético no rinde a domicilio? Es la gran pregunta, de momento sin respuesta, que se hacen todos los aficionados rojiblancos. También los jugadores y el cuerpo técnico, empezando por Diego Simeone. y eso es un mal síntoma, porque significa que nadie tiene una explicación. «Es difícil, cuando entras en esta dinámica se queda en la cabeza», analiza Axel Witsel. «Nos lo tenemos que hacer mirar», corrobora Koke, el capitán. Nadie va más allá, ni siquiera el técnico, sin palabras para contar la sucedido en el Nuevo Mirandilla ante el Cádiz . Y antes frente al Athletic, Almería, Inter, Sevilla, Real Madrid... «Siento que el equipo está dando todo y yo no estoy encontrando lo que necesita para generar lo que genera en casa». Hay desolación porque lo que sucede va más allá de parecer una simple racha negativa. Son 21 encuentros los que ha disputado el Atlético lejos del Metropolitano en los siete meses y pico que se llevan de competición, y de todos ellos solo ha podido ganar seis (por cinco empates y diez derrotas). Cuatro de esos triunfos llegaron en la Liga , entre ellos el último de todos, que fue ante el Granada el 22 de enero. Se va ya camino de los dos meses. Las otras las logró entre septiembre y octubre ante Rayo Vallecano, Osasuna y Celta. El Lugo, en Copa, y el Feyenoord, en la Champions, han sido las otras dos víctimas colchoneras a domicilio. El balance es desolador, y con cada nuevo fiasco aumenta el desconcierto. El Atlético se ha dejado 27 puntos fuera de casa frente a los únicamente dos que perdió en el Metropolitano en el empate ante el Getafe. Esa diferencia de rendimiento, intensidad y juego es lo que más llama la atención. De ser líder indiscutible contabilizando únicamente los partidos caseros, a caer incluso fuera de los puestos europeos si se tienen en cuenta solo los encuentros como visitante. Nunca se había visto algo así. La temporada pasada el Atlético solo perdió cuatro partidos a domicilio en las 38 jornadas. En cambio, ganó diez duelos. Y en la última liga rojiblanca, curso 20-21, fueron tres los encuentros perdidos fuera de casa. Nadie duda de que son esas 13 victorias en el Metropolitano lo que aún sostiene al Atlético en los puestos de Champions . Pero pocos equipos han sido capaces en los últimos años de alcanzar uno de los cuatro primeros puestos de la tabla con los números que presenta ahora mismo el cuadro de Simeone. El año pasado, la real acabó cuarta con diez victorias a domicilio y seis derrotas, una menos de las que ya suma el Atlético. Dos años atrás, el Sevilla solo cedió tres derrotas lejos del Sánchez Pizjuán. Ganó seis partidos y empató diez. Algo parecido le ocurrió a los hispalenses el año anterior, temporada 20-21. Diez victorias a domicilio y solo cinco derrotas les consolidaron en la cuarta plaza. Es decir. Ni aunque el Atlético sea capaz de mantener la imbatibilidad en su feudo de San Blas hasta final de curso tiene garantizado asegurar el objetivo por el que lucha cada año. Y eso sí que sería una catástrofe de consecuencias incalculables. El palo recibido en Cádiz condiciona también el trascendental próximo compromiso del Atlético ante el Inter, en donde los colchoneros buscan su séptima presencia en los cuartos de final de la Champions con Simeone al mando. Los ánimos no son los mejores después de un último mes especialmente malo. Lo bueno es que será en el Metropolitano. Lo mejor es que, casi con toda seguridad, volverá un Griezmann que empieza a revelarse como más necesario que nunca.

Читайте на 123ru.net